Para los guatemaltecos que residen en Estados Unidos, los sabores, aromas, colores y todo aquello que les recuerde a Guatemala tiene un significado especial y poder adquirir un producto que evoque esa nostalgia por el país no siempre es fácil, ya que, por distancia o disponibilidad, probar un pedacito de su país, es todo un desafío. Por ello, Luis Fernando Chacón, un emprendedor guatemalteco, busca llevar estos productos chapines hasta Estados Unidos a través de Guat Food Distribuidora.
Por Margarita Girón
“Viví varios años en Estados Unidos y para mí, probar un producto guatemalteco, ¡era la gloria!, aunque yo no los consumiera cuando vivía en Guatemala. Cada vez que yo visitaba una tienda hispana y veía un producto guatemalteco podía recordar mi casa, mi familia, mis amigos y cuando iba a la tienda, esos pequeños recuerdos, siempre los he tenidos” dijo Chacón.
¿Cómo surgió la idea de emprender su propio negocio?
Tuve la oportunidad de trabajar para una empresa que se dedicaba a exportar productos nostálgicos. A través de Agexport conocí productores de estos productos y ahí me enamoré de la posibilidad de impulsar productos hechos en Guatemala y darle la oportunidad a otros emprendedores y ser un puente para llegar a otros mercados.
Es importante poder apoyar empresas locales que están despegando. Nos enfocamos en nuestra gente, en gente que conoce los productos que llevamos. Tratamos de impulsar a las pequeñas empresas y los guiamos para que puedan llegar a más clientes, fuera de Guatemala y llegar a Europa y otros países en donde un producto guatemalteco tenga mercado.
¿Cómo funciona su empresa como puente entre Guatemala y EE. UU.?
Para crear ese puente, nosotros recibimos los catálogos y especificaciones de los productos que ofrecen y los presentamos a nuestros clientes en Estados Unidos que ofrecen productos nostálgicos y a partir del interés del cliente, platicamos con los productores para poder enviarlo.
Además, enviamos productos clásicos que se adquieren por volumen y se preparan para enviar, pero deben ser etiquetados conforme las leyes estadounidenses y nosotros nos encargamos de hacer todo este proceso.

¿Qué importancia tiene que un emprendedor pueda generar oportunidades para más personas?
Yo me siento satisfecho y queremos dar más oportunidades, porque esto es como la lluvia, que no solo a mí me tiene que mojar, sino que tiene que caer sobre más personas y entre más trabajo pueda generar, puedo subcontratar empresas y darle oportunidad a más personas para que nos apoyen en la logística.
Actualmente generamos empleo para contadores, tramitadores aduanales, etiquetadores, cargadores y es una cadena de trabajo muy bonita. De momento estoy solo y subcontratamos y así se vuelve una cadena y se genera la oportunidad de que a todos pueda llegar un poco de este sueño.
¿Cómo enfrentar y superar los desafíos emprendiendo en Guatemala?
En todo proyecto podemos encontrar obstáculos, pero Dios a uno lo ayuda a abrir ventanas, puertas y portones. Es importante asesorarse y buscar la información adecuada, para mí Agexport ha sido un excelente aliado porque no solo me ha puesto en contacto con más personas, sino que he aprendido a través de los cursos que ofrecen y así especializarme y luego poder compartir ese conocimiento con más personas.
He tenido varios altibajos, a veces las empresas muy grandes no nos dan la oportunidad y entonces uno tiene que buscar otros caminos, pero gracias a Dios, yo he tocado puertas en Estados Unidos y se me han abierto varias.
¿Por qué es importante emprender con responsabilidad y compromiso?
Como empresa uno adquiere ciertos compromisos legales al emprender, en nuestro caso, cumplir con los requerimientos internaciones, el pago de impuestos y darle formalidad a una empresa es importante para poder llegar más lejos.
Es importante asesorarse para no cometer errores y buscar aliados estratégicos que nos guíen en este proceso y buscar alianzas con personas que ya hayan recorrido ese camino. Es importante asesorarse con abogados, auditores y todos los profesionales que sean necesarios, para verificar que todo se esté realizando correctamente.
¿Hacia dónde va Guat Food Distribuidora?
A corto plazo me veo concretando un contrato con una empresa grande en Estados Unidos y a final de año, espero ampliar los mercados con frutas y vegetales. También en California buscamos abrir una brecha para poder realizar una gira en varias ciudades y promover más los productos nostálgicos.
A largo plazo quiero exportar a Europa, a Emiratos, ¡a donde sea! Para llevar todas las marcas de Guatemala y exponer que los productos chapines son de alta calidad. Y aunque en algunos países se encuentran algunos productos, podemos llevar más productos como un chocolate artesanal, miel de abejas, dulces guatemaltecos o las frituras que hemos consumido desde la niñez.

¿Se puede o no se puede emprender en Guatemala?
Los sueños empiezan en la cabeza, se transmiten por la boca, viajan por los oídos, pero es uno quien tiene que tomar información y ser esa planta que crece y que se empapa de información sobre el emprendimiento que uno quiera hacer florecer.
Yo busqué esta opción, pero me tuve que preparar, acercarme a las personas adecuadas, estudiar y realizar proyecciones, contactos y luego me tiré al agua.
En Guatemala se pueden hacer muchas cosas, tenemos muchas oportunidades y solo es cuestión de aprovechar cada una.