17.6 C
Guatemala City
viernes, junio 13, 2025

Feria Alimentaria 2025: Una nueva era para la industria guatemalteca

[bsa_pro_ad_space id=5]

Este martes fue presentada la edición número 29 de la Feria Alimentaria, el evento cumbre del sector gastronómico y alimentario del país. Este año, bajo el lema “GastroImpact 2025: Innovación y Tendencias de la Industria Alimentaria del Futuro”, la feria se consolida como una plataforma estratégica a nivel nacional e internacional. Se espera la participación de líderes, empresas, emprendedores, profesionales y estudiantes comprometidos con el avance de la industria.

Por Margarita Girón 

La Feria Alimentaria 2025, organizada por la Gremial de Restaurantes de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) y el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), se llevará a cabo del 1 al 3 de septiembre. Cuenta con el respaldo de importantes aliados como la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), el Consejo Profesional Gastronómico de las Américas, Fundación Amigos Contra el Cáncer (FUNDECÁN) y E3, entre otros actores clave.

El Hotel Tikal Futura será el escenario de la Feria Alimentaria 2025, donde se prevé la asistencia de más de 9,000 personas en diversas actividades. Entre los eventos destacados se encuentran la entrega del prestigioso premio Tenedor de Oro, una exposición comercial con más de 200 stands, la competencia Junior Chef, conferencias especializadas para estudiantes, profesionales y empresarios, el IV Congreso de Gastronomía Guatemalteca “Na Pa\`ach, la ceremonia del maíz en Guatemala”, el Encuentro Empresarial “Gastroimpact 2025: Innovación y Tendencias de los Restaurantes del Futuro”, y ruedas de negocios. El costo de la entrada general por día será de Q50.00.

Según Raúl Bouscayrol, presidente de la Junta Directiva de CIG, la Feria Alimentaria 2025 no solo fomentará el crecimiento económico del sector, sino que también fortalecerá la colaboración entre la industria, la academia y el talento emergente. Estas plataformas son cruciales para destacar el potencial de Guatemala como referente regional en innovación alimentaria.

En el marco de la Feria Alimentaria, y con la coordinación de INTECAP e INGUAT, el IV Congreso de Gastronomía Guatemalteca “Na Pa\`ach” se centrará en resaltar la importancia histórica, cultural y gastronómica del maíz.

Una novedad importante de este año es la sustitución del tradicional Festival Gastronómico por una exclusiva Cena de Gala Gastronómica, que se celebrará el 4 de septiembre en el Hotel Barceló. Los fondos recaudados se destinarán a Fundecán, una organización guatemalteca sin fines de lucro dedicada al apoyo de personas con cáncer de mama a través de programas de prevención, educación, asistencia financiera, tratamientos y grupos de apoyo.

La industria de alimentos y bebidas representa aproximadamente el 6% del PIB nacional y sigue siendo un pilar fundamental de la economía guatemalteca. El sector restaurantero, en particular, genera más de 200,000 empleos directos y cerca de 500,000 indirectos, según datos de la Gremial de Restaurantes de CIG.

Juan Diego Toriello, presidente de la Gremial de Restaurantes de la Cámara de Industria de Guatemala, señaló la resiliencia y capacidad de adaptación del gremio ante los desafíos recientes. Destacó la profunda transformación en los modelos de negocio impulsada por la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, resaltando la importancia de espacios como la Feria Alimentaria para impulsar el crecimiento, el networking y la profesionalización de toda la cadena de valor.

Toriello añadió que la Feria Alimentaria se ha consolidado como el evento más grande de Centroamérica, reuniendo a más de 200 empresas nacionales e internacionales y generando negocios por un valor estimado de más de USD 25 millones anuales, cifra que se espera superar en esta edición.

Aida Ríos de Mansilla, presidenta del Comité Organizador de la Feria Alimentaria, informó sobre un nuevo diseño de pabellones y una distribución optimizada del espacio para mejorar la experiencia de patrocinadores, expositores y visitantes. La Feria Alimentaria promete ofrecer experiencias enriquecedoras para los participantes, e invitó a empresas, emprendimientos y profesionales de la industria alimentaria de la región a participar.

Para más información, visite: www.feriaalimentaria.com

 

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]