AmCham analiza el efecto migratorio y de remesas, por medio de temas como oportunidades económicas, Plan de Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte y estadísticas.
El ingreso de divisas por remesas familiares representa aproximadamente el 11% del Producto Interno Bruto –PIB-. En enero del presente año reflejó un incremento del 22% comparado con enero 2016; lo cual genera un fuerte impacto en la economía guatemalteca.”, Expresó Juan Pablo Carrasco, Presidente de AmCham.
Las remesas representan la migración internacional y en 2015, según el Banco Mundial, Latinoamérica recibió $ 66,700 millones de dólares, de los cuales US$ 6,284,978 llegaron a Guatemala. En el país, estas transferencias son una importante fuente de divisas que fortalecen los capitales locales.
Durante la conferencia y foro se contó con la participación de Acisclo Valladares Comisionado Presidencial para la Competitividad, Julio Estrada Ministro de Finanzas, Griselda González Viceministra de Trabajo, Anamaría Diéguez Viceministra de Relaciones Exteriores y Alfonso de la Cruz Director de Remesas Banrural.
El 97.1% de los guatemaltecos en el exterior viven en Estados Unidos, por ello conocer los detalles sobre la importancia de los distintos sectores en mejorar las condiciones económicas de Guatemala y así mitigar la migración, es vital.” Agregó Carrasco
AmCham Guatemala cumple 50 años y lo celebra promoviendo y fortaleciendo el comercio e inversión entre Estados Unidos y Guatemala, así como brindando apoyo a sus más de 500 empresas socias. Seguirá impulsando la generación de inversión y empleos, pilares fundamentales para el desarrollo económico del país.