17.7 C
Guatemala City
miércoles, abril 30, 2025

Potencialidades latinoamericanas

[bsa_pro_ad_space id=5]

Por: Luis Rodrigo Asturias

Columnista de PERSPECTIVA 

Justamente en las circunstancias donde se analizan las formas necesarias para lograr superar de la mejor manera posible los efectos de la crisis económica  no olvidarse la problemática del largo plazo que van de la mano de los problemas del desarrollo que se presentan a lo largo de la región latinoamericana.

Las economías latinoamericanas han presentado diversas formas de logar combatir la crisis económica en su mayoría mediante políticas de corto plazo basándose en el incentivo crediticio y el aumento en el gasto público con el propósito de reactivar la misma; sin embargo es necesario una estrategia de largo plazo en donde se priorice el crecimiento inclusivo y sostenible lo cual puede vislumbrarse claramente mediante la innovación que puede desempeñar una función clave.

… la política de corto plazo se puede enfocar en la reducción del desempleo y la generaciones de capitales»

En efecto, no se puede pensar en políticas de largo plazo sin tener en cuenta el papel que le cabe a la ciencia, tecnología e innovación (CTI) en la recuperación económica y el crecimiento en los próximos años. Del mismo modo la articulación de CTI va acompañado de políticas fiscales y monetarias enfocadas a evitar que el nivel de actividad continúe cayendo. Por su parte las políticas industriales y tecnológicas deben impedir que se profundicen las asimetrías tecnológicas y de competitividad que existen en la economía internacional.  Por lo que la política de corto plazo se puede enfocar en la reducción del desempleo y la generaciones de capitales, por si parte la de largo plazo puede enfocarse en reducir la distancia entre los países que se sitúan en la frontera tecnológica (países desarrollados) y aquellos en que la tecnología solo ha penetrado de forma parcial (países en desarrollo).

Como menciona la CEPAL la política de corto plazo pretende estabilizar el crecimiento del producto; la de largo plazo, en el caso de las economías en desarrollo, busca alcanzar tasas de crecimiento que reduzcan, con el tiempo, las diferencias internacionales de ingreso por habitante (catching up).  La crisis económica internacional provoca varios efectos negativos en la innovación. Por un lado, la caída de la tasas de crecimiento afecta fuertemente la tasa de aprendizaje y la incorporación de innovaciones.


 

twiteer: @rodrigoasturias
 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]