Guatemala, 28 de agosto de 2014. Por onceavo año consecutivo se efectuará la Exposición y Venta de arte contemporáneo Del Arte al Niño, un evento que tiene el propósito de recaudar los fondos necesarios para sufragar el desarrollo de los programas de rehabilitación y becas de la Fundación para la Superación Integral de Menores con Lesión Cerebral (FUNSILEC).
En la décima primera edición se contará con la participación de más de trescientas obras de la plástica nacional y extranjera».
La exposición y venta de arte contemporáneo “Del Arte al Niño” contará con la participación de más de trescientas obras de artistas de la plástica nacional y extranjera en donde se rendirá homenaje a la artista guatemalteca Irene Carlos.
Por primera vez también se contará con la participación de “Primeros Cinceles”, que agrupa a 40 artistas de la escultura. Ellos aportarán su obra, para apoyar y respaldar la iniciativa de FUNSILEC.
Del Arte al Niño, según refiere Marbella de Valdés presidenta de FUNSILEC, es una exposición dinámica, ya que durante el tiempo que está abierta al público, el visitante puede llegar semana tras semana, que siempre encontrará nuevas obras.
Este año Del Arte al Niño, rendirá homenaje a la Artista guatemalteca Irene Carlos».
Dentro del evento se destaca la subasta de 6 cafeteras Dolce Gusto de Nestlé, que fueron intervenidas por artistas consagrados como Irene Carlos, Jorge Mazariegos Rodríguez, Félix Vidal Chacón, Marlov Barrios, Josué Romero y Jorge Mazariegos Maldonado.
Del Arte al Niño
En esta XI edición de la exposición Del Arte al Niño los visitantes podrán apreciar obras de artistas consagrados y artistas emergentes. Se apreciará obra de Irene Carlos, Rolando Ixquiac Xicará, César Izquierdo, Jorge Mazariegos R. Elmar Rojas, Diana Fernández, Juan José Rodríguez, Efraín Recinos, Juan De Dios González, Rudy Cotton, entre otros. Asimismo, se contará con la exhibición de piezas de artistas latinoamericanos y europeos.
Se contará con obras de expresiones artísticas como pintura, escultura, fotografía, dibujo, grabado, y otras. Asimismo, habrá conferencias y visitas guiadas para que el visitante tenga la oportunidad de conocer a profundidad el contenido museográfico (explica la lectura y sentido del montaje de la exposición) de la exposición que en esta ocasión estuvo a cargo del Licenciado Martín Fernández, Coordinador del Área de Historia del Arte, Departamento de Educación Universidad Francisco Marroquín, y quien también es Museógrafo y Museólogo.
En esta edición, el evento tendrá la participación técnica, integrada por los guatemaltecos, Guillermo Monsanto, Ana Claudia de Suasnavar y Martín Fernández, que estuvieron a cargo de la curaduría de las obras que participarán en la exposición y que aparecerán en el catálogo que se desarrollará para la ocasión.
La XI Exposición y venta de Arte Contemporáneo Del Arte al Niño, se efectuará del 4 de septiembre al 24 de octubre, en el Centro Empresarial Zona Pradera, lobby de las Torres I, II y III, final del Bulevar Los Próceres, zona 10 en horario de 9:00am a 18:00 horas.
FUNSILEC
La Fundación para la Superación Integral de Menores con Lesión Cerebral (FUNSILEC), es una organización que tiene como objetivo promover actividades dirigidas a mejorar y fortalecer la calidad de vida de personas con lesión cerebral, procurándoles las condiciones favorables y la atención que requieren para desarrollar las habilidades que les permitan integrarse social y productivamente a la comunidad. De la misma manera busca informar y sensibilizar a la sociedad para aceptar y prevenir sus causas.
Fue fundada hace 11 años, por un grupo de padres y amigos interesados en el crecimiento intelectual, fisiológico y social de niños, jóvenes y adultos que sufren secuelas de lesión cerebral. Dado que las necesidades aumentaban, se requirió de una fundación, con estructura legal, que le permitiera expandir este apoyo y cubrir un mayor número de menores que lo necesiten, así como otros proyectos que trabajen en el bienestar de personas con lesión cerebral. Actualmente, FUNSILEC apoya a diferentes centros dedicados a atender niños, jóvenes y adultos con lesión cerebral.
Homenaje a Irene Carlos

Irene Carlos, nació en Guatemala en el año de 1955. Proviene de una familia numerosa, en donde el arte se lleva en las venas. Su inquietud artística no se limitaría a la pintura. Inicia su recorrido en el mundo del arte textil y más adelante exploraría la escultura, y la fotografía. Es amante de todas las expresiones del arte.
La artista comenta que su familia fue verdaderamente nada tradicional. De allí el hecho que dos de sus hermanos y ella se dedican al oficio artístico. Desde muy niña hay un acercamiento al mundo textil y pictórico. Su primera etapa artística inicia en el mundo de las fibras textiles con una exposición que realizó en la década de los ochenta en el Museo Ixchel.
A partir de ese momento, el arte fue esencial en su vida, de allí la búsqueda de incursionar en diferentes técnicas y materiales. Los textiles se fueron transformando en obras tridimensionales, tocando lo escultórico y la necesidad de sentir y trabajar con el color, la lleva a experimentar el mundo de la pintura.
La vida, me ha brindado la posibilidad de viajar por muchos y diferentes lugares maravillosos, países como Bolivia, Brasil, Nepal, India, Afganistán, buena parte de Europa y el norte de América y la cámara fotográfica se vuelve parte de mi vida, acompañante indispensable, para capturar no sólo en la memoria, las imágenes fantasmagóricas, que se desenvuelven ante mis ojos. Otra parte íntima de mi contacto con el mundo que me rodea”. “Cada una de las disciplinas en las que he incursionado me apasiona. Cada una tiene un universo infinito de posibilidades”.
En su trayectoria profesional cuenta con 24 exposiciones individuales. Sus obras se han expuesto en Vértice, Plástica Contemporánea, Tribeka, El Túnel, Ana Lucía Gómez, Universidad Rafael Landívar, Museo Ixchel, Panza Verde, Sol del Río entre otras en Guatemala; así como en espacios en El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Estados Unidos, España, Alemania, Francia, Dinamarca, Taipei y Japón.
El trabajo artístico de Irene Carlos se encuentra en colecciones públicas como la de Lloyds Bank, Banco Promérica y Citi Bank.
Ha sido seleccionada como artista en residencia en Altos de Chavón República Dominicana en 1993 y en el 2010 fue invitada como Artista Creadora en la Bienal Red Textil Iberoamericana en Costa Rica.