En esta temporada de pandemia, muchos han olvidado acudir a inmunizarse contra diferentes virus para los que existen vacunas. En entrevista con Perspectiva, el doctor Mario Melgar, calificó de preocupante esta situación. ”La vacunación debe continuar pese al COVID-19”, explicó.
María Renée Saravia
Investigador nato, Mario Melgar, es Infectólogo Pediatra. Jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas Pediátricas del Departamento de Pediatría del Hospital Roosevelt. Ha realizado importantes investigaciones en el campo de la epidemiologia enfocado en enfermedades infecciosas comunes en niños.
Melgar, cuenta con más de cinco años de experiencia en el campo de la infectología pediátrica. Posee destacados ensayos clínicos y estudios de inmunogenicidad y seguridad de vacunas contra el meningococo y la poliomielitis.
Sus estudios más recientes están enfocados en evaluar la epidemiología de las infecciones por neumonía en niños hospitalizados en el hospital. En realiza constantes estudios de vigilancia en el Hospital Roosvelt.
Recientemente, fue el encargado de coordinar la revisión del tipo de vacuna contra la influenza recomendada para Guatemala (hemisferio norte versus hemisferio sur), el cual arrojó un importante hallazgo que aportó la recomendación de cambiar la actual vacuna utilizada por la vacuna para el hemisferio norte al resultar más efectiva.
El Dr. Melgar, brindó una entrevista a Perspectiva, en la que explica la importancia de continuar protegiéndonos de otras enfermedades potencialmente mortales. Especialmente en el caso de los niños, debemos atender el plan de vacunación de nuestros hijos para asegurar lo más posible su salud.
La personas deben continuar protegiéndose de otras enfermedades infecciosas
Nos preocupa que las personas en estos tiempos de COVID-19 no esté llegando a vacunarse. La vacunación debe continuar a pesar del COVID-19
¿Cuáles son las enfermedades infecciosas más peligrosas en niños?
Gracias a la vacunación algunas de las enfermedades más contagiosas han desaparecido casi por completo, como: la Polio, el Sarampión, el Haemophilus inlfuenzae tipo B, Difteria, Tetanos y otras que han disminuido mucho como Tos ferina y el Rotavirus.
Todas estas son enfermedades potencialmente graves e incluso mortales
Según el porcentaje de inmunización en Guatemala, ¿los niños guatemaltecos están protegidos para enfrentar enfermedades infecciosas?
La población guatemalteca ha permanecido protegida de las enfermedades prevenibles por vacunas gracias a que siempre ha buscado la vacunación.
Sin embargo nos alarma que a pesar de que tenemos buenas coberturas vacunales, no llegamos a las ideales.
Nos preocupa además que las personas en estos tiempos de COVID-19 no estén llegando a vacunarse. La vacunación debe continuar a pesar del COVID-19.
¿Cuál es la enfermedad infecciosa con mayor incidencia en la población infantil?
Todas las infecciones son potencialmente peligrosas, dependiendo de muchos factores, pero hay formas de reducir el riesgo.
Vacunarse y mantener una buena nutrición son las mejores formas de reducir el peligro.
Se ha mencionado que los niños presentan síntomas más leves del COVID-19. ¿A qué se debe esto?
Aún faltan estudios que nos indiquen por qué los niños parecen presentar una infección menos grave, sin embargo sí sabemos que se pueden contagiar y pueden contagiar a otros.
¿Por qué es importante vacunarnos contra la Influenza?
Sin duda hay que vacunarse contra Influenza. No nos protegerá contra el Coronavirus, pero nos protegerá contra Influenza que puede llegar a ser tan grave como este, con la diferencia que sí es prevenible
Además sabemos que se pueden enfermar de COVID19 e Influenza al mismo tiempo y esto puede aumentar la gravedad. De nuevo, vacunarnos nos protegerá contra otras infecciones que nos podrían llevar al hospital, lo cual hay que evitar siempre pero aún más en este tiempo de epidemia.
Nos encontramos a las puertas de la época de lluvia. El comportamiento del virus podría cambiar. Nos perjudica o no, ¿por qué?
No sabemos aún si COVID-19 cambiará según el clima.
¿Qué sabemos sobre la posibilidad de una vacuna contra el coronavirus?
Es algo que tenemos muchas expectativas que suceda. Ya hay varias vacunas en estudio, sin embargo llevará aún al menos varios meses tener una vacuna segura y eficaz
¿Cómo cambiaría las actuales circunstancias, con una vacuna del COVID-19?
Podría protegernos de enfermar a cada uno de nosotros en lo individual, y a nivel de salud pública podría frenar la epidemia.