En la Ciudad del Vaticano, el miércoles 7 de mayo de 2025, se dio inicio formal al cónclave para elegir al nuevo Papa tras el cierre de puertas de la Capilla Sixtina a las 17:46 hora local (15:46 GMT). Los 133 cardenales electores quedaron encerrados mientras miles de fieles se congregaban en la Plaza de San Pedro a la espera de la primera fumata.
Redacción Perspectiva
La jornada comenzó con una misa ‘Pro eligendo Pontifice’ oficiada en la Basílica de San Pedro por el cardenal decano, Giovanni Battista Re. Posteriormente, los cardenales se reunieron en la Capilla Paulina para una oración inicial. El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado y uno de los principales candidatos, presidió el acto y recordó en latín a los purpurados su trascendental tarea de elegir al 267º Papa.
En un rito cargado de simbolismo, los electores procesionaron hacia la Capilla Sixtina, atravesando la Sala Regia tras una cruz. Una vez en la Sixtina, y tras cantar el ‘Veni, Creator Spiritus’, cada cardenal juró observar la Constitución Apostólica ‘Universi Dominici Gregis’ y mantener el secreto sobre las deliberaciones. El momento culminante llegó con el ‘Extra Omnes’ pronunciado por el Maestro de Ceremonias, Diego Ravelli, que marcó el inicio del encierro.
Durante la misa matutina, el cardenal Re hizo un llamado a la unidad de los cardenales, pidiéndoles que elijan un Papa capaz de despertar conciencias en un momento histórico complejo. Les recordó la enorme responsabilidad de su acto, instándolos a dejar de lado consideraciones personales y a centrarse en el bien de la Iglesia y de la humanidad. Un gesto de Re hacia el cardenal Parolin durante la misa, deseándole «suerte por partida doble», generó especulaciones en redes sociales y medios italianos sobre su posible significado en el contexto del cónclave.
Entre los principales nombres que suenan como posibles sucesores de Francisco se encuentran el cardenal Parolin y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle. También se mencionan el sueco Anders Arborelius, el luxemburgués Jean-Claude Hollerich, el maltés Mario Grech y posibles sorpresas como el estadounidense Robert Francis Prevost. La atención se centra ahora en la primera fumata que indicará si los cardenales han llegado a un acuerdo en esta crucial elección.