17.9 C
Guatemala City
viernes, junio 13, 2025

¡Habemus Papam! Robert Prevost ha sido elegido como el sucesor de Pedro

[bsa_pro_ad_space id=5]

Este jueves 8 de mayo, los cardenales han elegido al 267.º Pontífice de la Iglesia universal tras el cuarto escrutinio. Robert Francis Prevost ha sido elegido como el sucesor de Pedro, luego que el papa Francisco falleciera el pasado 21 de abril. 

Redacción Perspectiva

Desde la chimenea de la Capilla Sixtina, donde desde el miércoles 7 de mayo 133 cardenales se reunieron en Cónclave, salió este jueves el esperado el humo blanco, entre el entusiasmo de la multitud —unas 20 mil personas— congregada en la Plaza de San Pedro para recibir al nuevo Papa, quien eligió el nombre de León XIV.

Prevost, O.S.A., Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Arzobispo-Obispo emérito de Chiclayo, nació en Chicago en 1955. Ingresó a la Orden de San Agustín en 1977, emitió votos solemnes en 1981 y se diplomó en teología. Estudió derecho canónico en Roma y fue ordenado sacerdote en 1982, obteniendo su licenciatura en 1984 y doctorado en 1987. 

Trabajó en misiones en Perú (Chulucanas y Trujillo), donde fue prior, director de formación y vicario judicial. En 1999 fue elegido prior provincial de Chicago y luego prior general en 2001 y 2007. En 2013 regresó a Chicago. En 2014, el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de Chiclayo, elevándolo a obispo y tomando posesión en 2014. Fue obispo de Chiclayo desde 2015 y segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana en 2018. Fue nombrado miembro de varias congregaciones y, en 2020, administrador apostólico del Callao. 

En 2023, el Papa Francisco lo nombró Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, creándolo Cardenal en septiembre de 2023. Es miembro de varios dicasterios y la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano.

SOBRE EL PROCESO

La elección de un nuevo Papa es un momento trascendental en la historia de la Iglesia Católica. El proceso, que se lleva a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano, está rodeado de tradición y ritual. 

A continuación, se presentan los momentos clave de este proceso, desde la fumata blanca hasta el anuncio oficial del «Habemus Papam».

La fumata blanca es el momento en que el mundo sabe que un nuevo Papa ha sido elegido. Después de que los cardenales alcanzan la mayoría requerida, el cardenal de mayor rango pregunta al elegido si acepta su elección como Sumo Pontífice y con qué nombre desea ser llamado. Una vez que se produce la aceptación, las papeletas de la votación se queman, y la fumata blanca que emana de la chimenea de la Capilla Sixtina anunció al mundo la elección del nuevo Obispo de Roma.

Después de la fumata blanca, el Papa electo se dirige a la sacristía, conocida como la «Sala de las Lágrimas», donde se reviste con una de las sotanas papales preparadas. Este momento es un recordatorio de que el Papa debe estar dispuesto a derramar lágrimas por los pecados de la humanidad.

El cardenal protodiácono se dirige a la Logia de las Bendiciones, donde anuncia al pueblo la elección del nuevo Papa con la tradicional fórmula: «¡Os anuncio una gran alegría: habemus Papam!». Este momento es un instante de gran emoción y expectativa para los fieles que se congregan en la Plaza de San Pedro.

El proceso de elección del Papa es un ritual tradicional  que está lleno de significado y simbolismo. Desde la fumata blanca hasta el anuncio oficial del «Habemus Papam», cada momento es un recordatorio de la importancia de la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica.

 

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]