25.6 C
Guatemala City
miércoles, abril 30, 2025

Tres caminos para una ley vetada

[bsa_pro_ad_space id=5]

Tres caminos puede seguir la normativa vetada ayer por Alejandro Giammattei, explica el diputado Julio Lainfiesta Rímola, ponente de la propuesta que según indica, estuvo durante cuatro años en el Congreso pero se convirtió en fuente de polémica porque se le vincula con medidas propias de la «dictadura sanitaria».

Redacción Perspectiva

Luego del veto presidencial, la iniciativa 5343 tiene tres caminos, explicó Lainfiesta a Perspectiva:

1. El Congreso puede hacer uso de la supremacía parlamentaria y devolverla a Alejandro Giammattei para que la sancione. Para ello necesitan 107 votos.

2. El Congreso acepta el veto y la ley queda desestimada. Necesitan 81 votos.

3. Retorna a la Comisión de Salud y Asistencia Social, para evaluar modificaciones.

Según el diputado, la opción más probable es la tercera. Esto daría espacio para que grupos ciudadanos puedan participar en la discusión de los cambios a la propuesta de ley.

“La vacuna contra el COVID-19 no es parte del esquema nacional”

Lainfiesta también expresó su sorpresa por la oposición al proyecto de ley. Según afirma:

“El espíritu real de la ley de vacunación es garantizar los fondos y existencia de vacunas a los niños y adolescentes, de forma gratuita, informada y voluntaria”.

Sobre el carnet de vacunas mencionado en la normativa, que ha despertado suspicacias, señala que “siempre ha existido y todos los establecimientos lo solicitan, para tener control epidemiológico, no para dejar entrar o no a un colegio o para presionar a la gente, como están haciendo con la de coronavirus. La vacuna del coronavirus no es parte del esquema nacional básico de vacunación: polio, sarampión y otras son las que integran dicho esquema”.

“La ley siempre fue abierta a propuestas de la ciudadanía”

“Todo es susceptible de modificarse o mejorarse. Esta ley siempre fue abierta a las propuestas de la sociedad civil. Estuvo cuatro años en el Congreso. Lamento que algunas personas hasta ahora se enteraran y despotricaran de algo que de veras, tiene un espíritu noble”.

“Tal como está ahora el sistema, los ministros de turno transfieren el dinero de un lado a otro. Eso se traduce en que no hay vacunas, a veces desabastecimiento. Por ejemplo, un porcentaje de los impuestos a bebidas alcohólicas y fermentadas se destina al fondo de vacunas, pero los ministros lo usan en otros rubros.

A veces hay desabastecimiento. Queremos garantizar que el esquema nacional de vacunación siempre tenga existencia de vacunas”.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]