Hoy Perspectiva presenta el segundo aporte del comunicador y publicista Nicolás Díaz Jimeno, CEO de Open Box, quien reflexiona sobre el rol de la publicidad en la coyuntura actual.
Nicolás Díaz Jimeno
Pluma invitada
Al recorrer las calles de la ciudad, es evidente que algo está́ cambiando en el mundo de la publicidad, las vallas están vacías, no tienen nada expuesto, y si nos vamos a los medios impresos, vemos que muchos días, solo un par de anuncios, y muchas veces, ninguno, ¿qué está pasando con la publicidad, es necesario hacer publicidad en esta época?
Nosotros en Open Box, creemos que sí, es necesario seguir haciendo publicidad, pero no la misma publicidad de siempre, los mensajes se deben adaptar a la nueva realidad.
Siempre hemos creído que cuando una marca desaparece del espectro publicitario, paulatinamente también lo hará́ de la mente del consumidor, y el daño que se le hace a la misma es grande e importante, y recuperarse de esa decisión, suele ser mucho más caro y doloroso.
Algunos estudios en los USA, y en Europa nos indican que luego de entre 3 meses sin que la marca haga publicidad, empieza a dejar de ser recordada y su notoriedad disminuye al menos en un 20%, lo que, sin duda, puede generar más problemas como la disminución y preferencia por la marca y, por ende, por sus productos.
Ahora bien, eso no quiere decir, en ningún momento, que, si una marca está atravesando el Niagara en bicicleta, no solo por la pandemia, sino por otras causas, deba desangrarse por mantener presencia publicitaria, no. Aquí́ estamos hablando de escenarios no tan dramáticos, y de sostener así́ sea en una mínima porción la inversión publicitaria, con dos premisas, menor inversión, y mayor alcance.
Ahora bien, ¿seguimos haciendo la misma publicidad?
Un rotundo y enfático NO, los mensajes que las marcas deben empezar a transmitir deben dejar de ser los mismos, o sea pasar del …” yo tengo el mejor producto”, “el mejor precio”, “a nosotros estamos comprometidos con el país, y con ustedes”, mensajes más corporativos, de RSE, son los mensajes con lo que hay que estar en los medios de comunicación, algo que sea la respuesta a las a las necesidades y porque no, miedos de la ciudadanía en esta época llena de tanta incertidumbre.
Todo cambió. Hoy vemos hoteles que están siendo utilizados como hospitales, o centros de descanso para personal médico de primera línea, empresas de comida rápida donando equipo médico que salva vidas, empresas que redirigen su capacidad instalada para producir bienes que en el pasado solo eran usado por un reducido grupo de personas, mascarillas, gel, guantes, desinfectantes, entre muchos otros, que hoy son escasos y vitales.
Esos son los mensajes que deben ocupar los espacios publicitarios, solidaridad, compromiso, ayuda, las marcas deben convertirse en agentes de un cambio positivo en la sociedad, asumir posiciones claras en pro de una u otra causa, lasoportunidades de revisar la Misión de las empresas, nunca habían sido tan claras como en este momento.
El consumidor siempre escogerá́ esa marca que dijo que haría algo, y lo hizo, aquella que, en momentos como estos, envió́ mensajes positivos, de empatía, esperanza y confianza en el presente, pero sobre todo en el futuro.
Y su empresa, ¿qué rol cumple en la sociedad en la época del Covid-19?