El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), informó que se ha registrado un incremento de casos de dengue en el país, superando en un 135% las cifras reportadas en 2022. De acuerdo con las cifras, entre enero y agosto se han visto afectadas 10,914 personas, de las cuales 26 se han diagnosticado como graves y 21 hay fallecido.
Redacción Perspectiva
La mayor cantidad de casos se reporta en Quetzaltenango (1,500), seguido de Escuintla (1,459), Chiquimula (1,267), Zacapa (744), así como Quiché y Petén en donde se reportan más de 500 casos en cada uno, respectivamente.
El ministro de Salud, Francisco Coma, señaló que en este repunte de casos influye el fenómeno de “El Niño”, ya que muchas familias se ven obligadas a almacenar agua debido a las sequías registradas, lo cual provoca que se multipliquen los insectos transmisores.
LO QUE DEBE SABER SOBRE EL DENGUE
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los virus del dengue se transmiten a las personas por medio de la picadura de un mosquito de la especie Aedes infectado (Ae. aegypti o Ae. albopictus). Estos mosquitos también transmiten el virus del Zika, el chikunguña, y otros virus.
Según los CDC, casi la mitad de la población mundial, alrededor de 4 billones de personas, viven en áreas con riesgo de dengue. El dengue es a menudo una causa principal de enfermedad en las áreas con riesgo.
Detallan que, cada año, hasta 400 millones de personas se infectan con dengue. Aproximadamente 100 millones de personas se enferman por la infección y 40,000 mueren por dengue grave.
El dengue es causado por uno de cualquiera de los cuatro virus relacionados: virus del dengue 1, 2, 3 y 4. Una persona puede infectarse con el virus del dengue múltiples veces en su vida.