El fin de semana, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), inscribió formalmente a Manuel Antonio Baldizón, quien al tener su credencial goza automáticamente de inmunidad personal. Las reacciones van desde comentarios en redes sociales hasta acciones como la interposición de una impugnación por el partido PODEMOS y la denuncia de Guatemala Inmortal ante el Ministerio Público (MP). Según expresa Omar Barrios en sus redes sociales, el mayor daño de esta acción fue a la credibilidad electoral.
Roxana Orantes Córdova
La candidatura de Manuel Baldizón a diputado (primer lugar en listado nacional), por el partido CAMBIO, fue acreditada por el TSE el pasado sábado por la noche. Tres magistrados: Irma Palencia, Mynor Franco y Álvaro Cordón, votaron a favor del recurso interpuesto por CAMBIO.
El fallo declaró improcedente lo resuelto por el Registro de Ciudadanos, que había negado la inscripción al líder político, ligado a proceso y con medida sustitutiva por el caso Odebrecht, además de haber cumplido condena en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.
Una de las primeras reacciones interesantes es que ya se especula que la resolución del TSE podría favorecer al ex presidente Alfonso Portillo, quien también cumplió condena en EE.UU. (por lavado de dinero).
Asimismo, llama la atención que el partido PODEMOS, de Roberto Arzú, haya interpuesto una impugnación contra la acreditación del candidato ante la Corte de Constitucionalidad (CC). Arzú fue excluido del proceso por supuesta propaganda electoral anticipada.
Otro excluido del proceso fue el binomio del MLP-CODECA, cuyo candidato a la vicepresidencia, Jordán Rodas, tendría impedimento por una denuncia en su contra que se presentó después de haber sido proclamado candidato.
En este caso, el MLP eligió no inscribir a Thelma Cabrera como presidenciable, aunque pudieron designar otro candidato a la vicepresidencia, si bien argumentaron que Rodas era la opción consensuada de sus bases.
Según los magistrados que abrieron la puerta a la candidatura de Baldizón, la condena en el extranjero no incide en Guatemala. Este argumento omite dos aspectos:
1. Alfonso Portillo intentó ser candidato en 2015 y 2019 pero el TSE no lo permitió, con base en que había cumplido condena por corrupción en EE.UU.
2. Baldizón está ligado a proceso por Odebrecht y aunque tiene medida sustitutiva, el caso parece más grave que la denuncia administrativa contra Jordán Rodas o la supuesta propaganda anticipada de Arzú hijo.
El costo de una decisión controversial
El constitucionalista Omar Barrios suele responder dudas de sus estudiantes en redes sociales. Sobre este caso, expone que “los procesos penales donde está vinculado serán afectados porque ahora deben tramitar antejuicio para revocar prerrogativa”, ya que como se mencionó anteriormente, al acreditarlo como candidato, recibe automáticamente la prerrogativa de inmunidad, lo que le da derecho al antejuicio. (Ley Electoral y de Partidos Políticos, artículo 217).
Para Barrios, el Registro de Ciudadanos tomó la decisión correcta al negar la inscripción, con base en la sentencia condenatoria previa en EE.UU., lo que está regulado en el artículo 6 del Código Penal. Además, el jurista señala que no puede participar por estar procesado. Para ello, refiere que la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, define que los diputados son “dignatarios de la Nación”, en el artículo 53.
Barrios también escribió en sus redes:
“Respecto al tema Baldizón: el peligro más allá del concepto de “idoneidad” del sujeto (cuestionable), radica en los criterios bajo los cuales se ha aplicado en otros casos, pues al no seguir un proceso claramente establecido, generan inconsistencia e incertidumbre institucional”.
Opiniones en redes y reacciones ciudadanas ante inscripción de ligado a proceso
El abogado Rafael Maldonado escribió en su Twitter:
“O sea, Baldizón ligado a proceso y con medida sustitutiva por caso de corrupción, el @TSEGuatemala lo inscribe como candidato y @JordanRodas por una denuncia (espuria y posterior) no…Ni color qué hay fraude electoral anticipado”.
Por su parte, la diputada Sonia Gutiérrez, de Winaq, afirmó:
“Esto es un nefasto precedente para el proceso electoral. Ahora los ex convictos y sentenciados campantes en campaña”.
Esto, desde la izquierda, pero la derecha también se indignó al conocer que el TSE inscribió a una de las figuras políticas más controversiales en los últimos años, además con proceso legal pendiente en Guatemala.
Uno de los más enfáticos fue el abogado Giovanni Fratti, de Guatemala Inmortal, quien este lunes acudió al Ministerio Público para denunciar a los tres magistrados que favorecieron a Baldizón.
Según afirma Fratti, “inscribieron a un delincuente convicto y confeso, y destruyeron la credibilidad del TSE”.