16.1 C
Guatemala City
miércoles, abril 30, 2025

¿Justicia necesaria o selectiva?

[bsa_pro_ad_space id=5]

Entre los diputados al Congreso se manifiestan posiciones antagónicas. Esto se expresa en los discursos de los legisladores Fernando Linares Beltranena, representante del Partido de Avanzada Nacional (PAN) y Amílcar de Jesús Pop Ac, de Winaq´, quienes  abordaron algunos de los temas en los que más discrepan: pena de muerte, reformas constitucionales y aplicación de la justicia.


Fernando Linares Beltranena


 

“Aldana persigue con ahínco delitos menores y evita perseguir a sus aliados”

¿Por qué se detuvo el proceso de reformas constitucionales?

Están muertas políticamente y desde el punto de vista de apoyo de los diputados. El último artículo que se votó obtuvo 73 votos, de los cuales necesitaba 105 para pasar. Era el artículo de lo que yo llamo el Consejo Supranacional de Justicia, donde querían darle una supremacía de poder a la CSJ, atentando contra el equilibrio de los tres poderes.

¿Considera que el Ministerio Público (MP) ejerce la modalidad de “justicia selectiva”?

Persigue con ahínco a los diputados por delitos como plazas fantasmas. Al mismo tiempo, evita tocar casos de corrupción multimillonaria cometida por gente de la UNE y las izquierdas, como  Fuentes Knigth, campeón de la izquierda rosa, gente implicada en los casos Oderbrecht, Transurbano, la constructora SIGMA y el dragado de Champerico.  En otros países, Oderbrecht  tiene gente presa. Aquí, ni siquiera hay órdenes de captura.

¿Cómo califica la actuación de la CICIG y la embajada estadounidense?

El ex embajador Robinson mandó a su encargado de asuntos políticos para pedirnos que votáramos por Gloria Porras como magistrada a la CC, amenazando con la revocación de visa. El MP, la CICIG y la PDH nos amenazaron con persecución penal si no pasábamos las reformas constitucionales.

¿Cuál es su posición sobre la pena de muerte?

Estoy a favor. Es constitucional, porque la dejamos en la Constitución del 85. Hace unos meses, la CC dijo que no se aplica al asesinato, porque una de las condiciones para aplicarla es la peligrosidad a futuro del condenado. No solo lo condenable del hecho.

¿El Consejo Nacional de Adopciones debe permanecer o disolverse para dar paso a las adopciones privadas?

Se han reducido muchísimo. No tengo las estadísticas exactas, pero se redujeron significativamente. Eso desprotege la adopción. En la Constitución dejamos que debe protegerse. La solución es que regresar a que se hagan privadamente, con supervisión estatal.

¿Qué opina sobre las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos?

Creo que debe existir el voto uninominal y sub distritos. Uninominal es que no se vota por el partido, por el paquete de diputados, sino se vota por la persona bajo cuya foto está el nombre. Sub distritos es para facilitarles a los candidatos la cercanía con la población.

¿Sobre la solicitud de antejuicio al alcalde Álvaro Arzú?

El señalamiento es de poca monta. No digo que no deba perseguirse todo delito. Pero no selectivamente y debe darse más importancia según la proporción del dinero robado. Al que se roba una gallina, hay que meterlo al bote, pero el que se roba el gallinero requiere más importancia.

La colaboradora eficaz contra Arzú repite lo que decía su marido muerto. Es un testigo referencial, porque Lima ni siquiera está aquí para preguntarle. Revocar una sentencia sería dificilísimo. La única forma de darle vuelta a todo es que apareciera vivo Gerardi. Hasta Baloo ya murió. A Orantes nunca se le hizo un juicio eclesiástico, el sigue diciendo misa.

¿Y sobre el juicio a Efraín Ríos Montt?

Es inconstitucional porque no se respetó la Ley de Reconciliación Nacional que ordenaba no perseguir penalmente esos delitos, que no estaban en el Código Penal todavía. Están aplicándolos retroactivamente.  Además, la Constitución dice que a los militares hay que juzgarlos en fuero militar. Pienso que el juicio es nulo.


Amílcar de Jesús Pop Ac


 

“La mal llamada justicia selectiva en materia anticorrupción es una queja sin fundamento”

¿Por qué se detuvo el proceso de reformas constitucionales?

Se entrampó. Técnicamente ya no se podía continuar.  Se evadió el tema del pluralismo jurídico, pero el gran tema era la creación del Consejo de la Carrera Judicial. Políticamente, el punto era que el Estado siempre estuvo en manos de poderes de facto que no quieren soltar el poder. Al tocar ese tema, inmediatamente se hicieron a un lado y prefirieron no seguir debatiendo. Y eso tiene paralizada la propuesta.

¿Considera que el Ministerio Público (MP) ejerce la modalidad de “justicia selectiva”?

Ha habido justicia selectiva en los últimos sesenta años para perseguir a los movimientos sociales, garantizar la inversión extranjera y el despojo a los recursos naturales de los pueblos. Esa justicia selectiva ha existido y continúa. Eso no ha sido superado.

Me parece una queja sin fundamento, peor aún, vincularla a una agenda de izquierda, que no ha gobernado el país. La Fiscal no es de izquierda. Fue puesta por fuerzas de derecha y ha trabajado con los poderes fácticos de la derecha.  La denominación justicia selectiva es porque se tocaron las fibras más sensibles de los poderes reales que han provocado la corrupción.

¿Cómo califica la actuación de la CICIG y la embajada estadounidense?

Ha tocado poderes fácticos históricos que controlaron el país en beneficio personal. Injerencia norteamericana, desde mi lógica de izquierda, no la veo novedosa.  Quienes se quejan de ello fueron los que en el 54, entregaron el país y los intereses nacionales. Se vuelve contradictorio hablar de intervencionismo cuando lamentablemente, nos guste o no, por primera vez a Norteamérica le interesa el tema anticorrupción por sus mecanismos de control en el hemisferio.

¿Cuál es su posición ante la pena de muerte?

Me declaro un defensor de derechos humanos. Coherente con mi planteamiento del respeto a la vida, estoy contra la pena de muerte. Soy abolicionista. No me parece que las deficiencias del Estado en materia de defensa de la vida, y las deficiencias del sistema judicial se resuelvan matando gente. Ninguna sociedad se ha reducido la criminalidad con la pena de muerte

¿El Consejo Nacional de Adopciones debe permanecer o disolverse para dar paso a las adopciones privadas?

Estamos viviendo la posguerra sin haber resuelto con claridad el fenómeno del robo de los niños de la guerra. El CNA debe tener algunas reformas. No se priorizó el estatus del niño adoptado ni se garantiza la protección de la niñez dada en adopción.

¿Qué opina sobre las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos?

La sociedad civil organizada, más que los colectivos de la plaza, hizo un conjunto de requerimientos para la reforma a la LEPP. Muchos de estos requerimientos no pueden cumplirse porque la Constitución los tiene establecidos. Entre estos, la reelección de alcaldes y diputados, que es ilimitada según la Constitución.

¿Sobre la solicitud de antejuicio al alcalde Álvaro Arzú?

Si aceptamos como verdad histórica que las viejas fuerzas económicas cooptaron el Estado para el fortalecimiento de ciertas élites, el ex presidente y alcalde, ciertamente cayó en esas prácticas. La investigación de la CICIG despierta dudas sobre el caso Gerardi, como uno de los temas más importantes del país en la búsqueda de la verdad.

¿Y sobre el juicio a Efraín Ríos Montt?

Ríos Montt está juzgado y condenado por genocida. Evade el sistema bajo el manto del poder económico, pero está condenado por cientos de miles de personas que fueron asesinadas para respaldar el nuevo modelo económico de apropiación de los recursos naturales. También deberían ser juzgados y condenados Benedicto Lucas y Otto Pérez Molina.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]