Mientras logran volver a las sesiones presenciales, los coach se convierten en personajes muy necesarios. Y el mundo virtual es el espacio idóneo para que transmitan sus consejos sobre diversos aspectos de la vida personal y laboral.
Redacción Perspectiva
La pandemia incrementa el interés por los coach, quienes a la espera de volver a sus actividades grupales o individuales, cobran cada vez más protagonismo en videos, conferencias vía zoom o redes sociales.
Uno de los padres del Coaching, John Whitmore, narra en su libro Coaching que Timothy Gallwey fue el primero en referirse a la esencia de este concepto originado en el deporte. De ahí que el anglicismo para designarlo signifique “entrenador”.
La definición que estos padres del “entrenamiento” dan es: “El coaching consiste en liberar el potencial de las personas, para que puedan llevar su rendimiento al máximo. Consiste en ayudarlas a aprender en lugar de enseñarles.”
Facilitador o acompañante también son sinónimos en español de la actividad realizada por estos emprendedores, quienes prestan servicios de mucha utilidad a las empresas y personas individuales que deseen crecer en diversos ámbitos.
En estos momentos, los coach proponen una serie de actividades, desde la meditación a las manualidades. Además, aportan herramientas para mantener la tensión en un nivel aceptable. Y mientras se retorna a la actividad fuera del hogar, estos entrenadores seguirán dando sus consejos o ideas para afrontar mejor la pandemia.