21.1 C
Guatemala City
martes, abril 29, 2025

Así podrás desarrollar un plan de negocios simple

[bsa_pro_ad_space id=5]

 

¿Qué significa para ti la frase “plan de negocios”? ¿Realmente necesitas o quieres uno? Mucha gente, incluyendo a algunos expertos que deberían estar más informados, piensan que es un documento formal y largo, difícil de preparar y fácil de olvidar. No caigas en esa trampa, tu negocio merece un plan.

Desarrolla primero un plan lean. 

Es el nombre para un plan de negocios más simple y fácil que los que son más formales. Yo lo defino como uno que sólo tus ojos pueden ver. Incluye cuatro partes esenciales: resumen básico de las estrategias, una lista de tácticas para ejecutarlas, como el precio, marketing, elegir canales de ventas y lanzamiento de los productos, concretar detalles de suposiciones, tareas y etapas y pronósticos básicos de ingresos y gastos.

Un plan «lean» nunca debe ser completado u olvidado. En lugar de eso revísalo regularmente, rastrea los resultados y examínalo cuando se necesite. Actualízalo. Comparar los resultados actuales de la empresa con el plan te ayudará a saber cómo seguir por el mismo camino o si se necesita cambiar.

Agrega cosas al plan si es necesario. 

Después cuando el desarrollo del negocio requiera que te pongas en contacto con la gente fuera de la empresa, puedes agregar material adicional. Tener un plan de negocios actualizado significa que ya tienes un documento más serio. Puedes agregar detalles sobre el equipo administrativo, historia de la empresa y características del producto. No necesitas esto para un plan usado internamente, pero los de fuera necesitan una explicación y detalles adicionales.

Los inversionistas necesitarán un análisis de soporte para la proyección de crecimiento. Eso incluye cosas específicas sobre las necesidades del mercado y la segmentación. También querrán saber más respecto a los antecedentes y al experiencia como startup de los miembros del equipo administrativo y la estrategia de salida eventual.

Los banqueros querrán ver información fiscal estándar que justifique el historial crediticio y riesgo, así como declaraciones financieras para la empresa y usualmente estados financieros personales de los emprendedores. Los inversionistas, banqueros, analistas y otros profesionistas de los negocios tienen su propio mundo de normas, definiciones y expectativas. Proyectar ingresos y gastar es suficiente al crear un plan lean, pero el plan formal necesita mostrar tres proyecciones financieras esenciales – de pérdidas y ganancias, balances y flujo de caja.

Las personas de fuera también necesitan un resumen. Un plan formal comienza con un resumen ejecutivoque cubra los puntos clave en algunas páginas. Este resumen puede ser enviado en un email para la gente que debe leer tu propuesta. Ayúdalos. Haz que la información que les importa sea fácil de encontrar.

Fuente: Entrepreneur

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]