20.4 C
Guatemala City
sábado, mayo 10, 2025

Reglamento para el manejo de residuos impactará en desarrollo económico del país

[bsa_pro_ad_space id=5]

AGEXPORT calificó como un hito en la historia del país, la publicación en el Diario Oficial del Acuerdo Gubernativo 164-2021 del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el cual le da vida al Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos, más conocidos como “la basura».

Redacción Perspectiva

Según el MARN (2016), Guatemala genera más de 8 mil 200 toneladas diarias de residuos y desechos comunes, de los cuales la mitad se produce en el área metropolitana.

Por lo que la publicación de un reglamento que permita atender esta problemática generará mayor desarrollo a nivel social y económico.

Este instrumento viene a ordenar y establecer reglas claras cómo proceder sobre la recolección de desechos y residuos sólidos, reciclaje, recuperación de desechos sólidos, construcción e instalaciones de plantas de recuperación de materiales, educación y formación; indicando qué parte le toca a cada actor de la sociedad para cuidar la salud humana y evitar la contaminación del ambiente.

“A Guatemala le urgía una herramienta como el Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos, que pusiera orden a todos. A partir de mañana todos tenemos una parte importante que cumplir, desde autoridades nacionales, locales, sector privado y la población en general”, aseguró la directora de Relaciones Institucionales de AGEXPORT, Fanny D. Estrada.

El Reglamento, indica que el MARN coordinará con las Municipalidades la elaboración de planes de gestión municipal con objetivos a mediano y largo plazo, con base a las guías técnicas que la entidad estará dictando, promoviendo el cumplimiento de todas las disposiciones del Reglamento dentro del tren de aseo municipal. Además, crea normas técnicas para almacenamiento, recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final de residuos y desechos sólidos entre otros.

“Este gran paso, abre las puertas para que finalmente el país tenga infraestructura adecuada para la recolección y tratamiento de los desechos, normada bajo estándares claros. Esto es lo que países de primer mundo dieron, por lo que Guatemala camina hacia la ruta correcta, para establecer buenas prácticas para la gestión de residuos como una vez dio Suecia, Suiza, Austria, Alemania, Países Bajos y Noruega. Estos países hoy en día tienen una industria que da trabajo, ayuda a proteger el medio ambiente y definitivamente son un ejemplo por seguir” indicó la directora de AGEXPORT.

Un aspecto relevante es que el Reglamento está basado bajo el principio de economía circular, por lo que el MARN promoverá, junto a las personas y personalidades jurídicas, modelos de negocio que respondan a los fundamentos de desarrollo sustentable. Por lo que se implementarán medidas para reducir, reutilizar y reciclar progresivamente la producción y/o importación de materiales de difícil degradación para uso nacional.

Cambio de cultura y relacionamiento con el ambiente

Según el Acuerdo 164-2021 del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, dentro de las funciones de estos ministerios, en coordinación con el Ministerio de Educación y las municipalidades, diseñarán y desarrollarán campañas educativas para promover en la población la práctica de las normas sanitarias que le corresponde a cada uno, así como a las entidades que generan residuos y desechos sólidos comunes.

“Este es un gran logro para Guatemala, aplaudimos los esfuerzos del Ejecutivo, al impulsar instrumentos técnicos, como este reglamento, que promuevan el cuidado ambiental y no limite nuestra economía nacional. Estamos conscientes que Guatemala necesita una transformación de hábitos que se fundamente en el consumo responsable, en la reutilización y el reciclaje”, manifestó el oresidente de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Marcos Arimany.

“Como sector creemos que este cambio debe hacerse desde la educación y sensibilización en el manejo de desechos sólidos con un énfasis en las 3R: reducir, reutilizar, reciclar. Por lo anterior ponemos a disposición de las autoridades competentes lo que hemos aprendido y desarrollado desde hace 9 años a través del programa de educación ambiental ¡Haz Tu Parte! ® , con el que hemos visto el desarrollo de aptitudes ambientalmente en prácticas ciudadanas diarias para la conservación del ambiente” concluyó Arimany.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]