La industria de plantas ornamentales, follajes y flores de Guatemala es una importante fuente de desarrollo económico para el país. Con un aporte anual de $120 millones en divisas y la generación de más de 60,000 empleos, principalmente en áreas rurales, este sector juega un papel crucial en la economía nacional.
Redacción Perspectiva
En el marco del Día de la Madre, una de las temporadas más relevantes para esta industria, el sector proyecta un crecimiento en las exportaciones de entre un 8% y 10% respecto al 2024. Este aumento está impulsado por la alta demanda internacional y el reconocimiento de la calidad de la floricultura guatemalteca, según datos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).
Principales Destinos de Exportación
– Estados Unidos
– Canadá
– El Salvador
– Honduras
– El Caribe
Tendencias y Prácticas Sostenibles
La tendencia para esta temporada es hacer arreglos personalizados que narran historias y muestran el origen de las flores. Además, el sector ha adoptado prácticas agrícolas responsables que permiten cumplir con exigencias internacionales en sostenibilidad ambiental y social.
Impacto Económico y Social
Esta industria genera empleo formal y sostenible, principalmente en zonas rurales del país. Muchas de las personas que trabajan en este sector son mujeres, quienes reciben capacitación técnica y social, y mejoran sus ingresos familiares gracias a esta actividad.
La floricultura guatemalteca es un sector en crecimiento que no solo aporta divisas y empleo, sino que también promueve el desarrollo económico local y la sostenibilidad ambiental. Con un enfoque en la calidad y la responsabilidad, Guatemala se posiciona como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional de flores.