La Plataforma Electrónica para Centros de Incubación de Emprendimientos, que permitirá controlar, monitorear y evaluar el avance de proyectos de este tipo a cargo del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme, fue presentada este miércoles por autoridades del Ministerio de Economía –Mineco- y de la Embajada de la República de China (Taiwán).
Esta es la primera vez en la historia de relaciones con la misión de la República de China (Taiwán) que se cuenta con un sistema común que permitirá la ejecución de diversas aplicaciones en apoyo a los 5 Centros de Incubación que en la actualidad operan en el país en Jalapa, Chiquimula, Quetzaltenango, Huehuetenango y ciudad de Guatemala.
La plataforma mencionada tendrá la capacidad para asistir a seis distintos usuarios: emprendedores, asesores de centro, coordinadores de centro, inversionistas, mentores y los administradores de la misma (Ministerio de Economía y Misión Taiwán).
De acuerdo con las autoridades del Mineco, lo anterior garantizará el éxito de los 100 emprendimientos que en la actualidad asesoran los Centros de Incubación.
La plataforma también permitirá identificar conexiones entre emprendimientos, mentores e inversionistas del ecosistema de emprendimiento guatemalteco, en tiempo real, logrando vinculaciones de valor para cada uno de los beneficiarios del programa.
Se espera que para los primeros meses del año los Centros de Incubación sean capacitados para el manejo de esta plataforma y que sea un punto de inflexión para que los emprendedores hagan crecer sus negocios de manera más rápida y efectiva.
El Ministro de Economía, Acisclo Valladares, dijo que la aplicación permitirá “vincular el capital semilla que tanto cuesta en los emprendimientos para poder hacer despegar estas buenas ideas”. Valladares también motivó a los emprendedores del país para que las ideas innovadoras y las empresas incipientes superen cada una de las etapas hasta volverse empresas que puedan “despegar y destacar”.
“Estamos muy contentos de entregar una herramienta más para fortalecer el sistema económico de Guatemala, y será una forma de evidenciar un modelo de negocios con el objetivo de lograr casos de empresas exitosas”, expresó el embajador de la República de China (Taiwán), Li-Cheng Cheng.
Por aparte, la viceministra de Desarrollo de la Mipyme, Gloria Zarazúa, explicó que para la puesta en marcha de los Centros de Incubación, la República de China (Taiwán) entregó una donación de 1,5 millones de dólares.
El acuerdo para la puesta en marcha de los centros se firmó en julio de 2019.
En la actualidad, cada centro atiende a 20 emprendedores, los cuales culminarán su capacitación y acompañamiento en mayo de este año. Para 2021 se planteó la meta de 300 emprendedores que saldrán del programa.
Datos importantes
El Ministerio de Economía en cooperación con la República de China (Taiwán) el 11 de julio de 2019 firmaron el convenio de cooperación TT-250-2019-011 (código del proyecto), denominado Proyecto “Fortalecimiento a la MIPYME a través del establecimiento de Incubación de Emprendimientos en Guatemala”.
Los ejes más importantes del Proyecto consisten en:
1. Generar un inventario de recursos disponibles de los sectores gobierno, académico y privado para plantear un ecosistema de apoyo las MIPYMES y a los emprendedores.
2. Capacitar a asesores de manera integral para atender a las MIPYMES en incubación y los emprendedores.
3. Establecer una plataforma de información en incubación vinculada con inversionistas, empresarios y emprendedores para promover emprendimiento y obtener inversiones.
4. Apoyar al establecimiento de los centros de incubación.
5. Ofrecer asesoría y asistencia técnica en los Centros de Incubación.
Enfocado en dichos ejes, el Proyecto plantea la creación de una Plataforma Digital, moderna y adaptada a las exigencias del emprendedor guatemalteco, así como de cada uno de los Centros de Incubación que pertenecen al proyecto.
Fuente: Mineco