El sector de micro finanzas ha crecido en los últimos años entre 7% y 8% debido a la demanda de recursos para emprender proveniente en mayor grado de la población de jóvenes, lo que ha impulsado tanto al sector público como al privado a incrementar el flujo de recursos para financiar diversos proyectos.
Las estadísticas muestran que del lado del sector público, en 2018 el Ministerio de Economía –Mineco– otorgó 2,288 créditos por Q115.37 millones y en los primeros cinco meses del 2019 ya entregó 934 créditos por un monto de Q43.26 millones.
Para 2019 se cuenta nuevamente con Q115.08 millones que serán canalizados por medio de entidades de micro crédito ya aprobadas por la institución, lo que se traducirá en la entrega más de 2 mil 249 créditos durante el año. Sin embargo, tanto la cantidad de recursos como el número de beneficiarios podría aumentar dependiendo de la actividad de colocación de las Entidades de Servicio Financiero (ESF), categoría en donde se ubican las instituciones de micro finanzas y las cooperativas de ahorro y crédito.
De acuerdo con las estadística, en los últimos ocho años, desde 2012 y hasta mayo de este año, el Mineco ha otorgado financiamiento por Q625.93 millones como parte del Programa Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa –Mipyme–.
Según autoridades del Mineco, al participar como banco de segundo piso, la institución brinda apalancamiento o respaldo financiero a otras entidades de micro crédito que a su vez entregan directamente los recursos a los interesados.
El otorgamiento de créditos, afirmaron, constituye un mandato del Organismo Ejecutivo y se origina en el Programa Nacional de la Mipyme, creado específicamente para ese fin, en donde el Mineco tiene el compromiso de calificar y disponer de los recursos asignados para la Mipyme y emprendedores.
Mercado creciente
No hay cifras exactas sobre el mercado, pero se calcula que en el país operan alrededor de 200 figuras u organizaciones que hacen operaciones de micro finanzas, aunque el número podría ser mayor debido a que aún hay muchas sin registrar.
Datos disponibles de las carteras de crédito de las instituciones integradas en la Cámara de Microfinanzas, la Red de Instituciones de Microfinanzas de Guatemala –Redimif– y la Red Financiera de Asociaciones Comunitarias –Fasco–, refieren que el total de los créditos ofrecidos en 2018 sumaron Q14 mil 454 millones y 2 millones 387 mil 797 clientes.
Hugo Villavicencio, presidente de la Cámara de Microfinanzas, comentó que a la fecha, la cartera del sector podría sumar Q18 mil millones sin tomar en cuenta a alrededor de Q1 mil millones de instituciones que no están registradas. Estas cifras, agrega, podrían compararse con las de un banco mediano del sistema financiero nacional y dan una idea de la creciente importancia del sector, en donde el promedio de préstamos es de Q5 mil 700.
De acuerdo con la Cámara de Microfinanzas, el destino de los recursos es variado y se invierte en agricultura, agroindustria, pago de tarjetas de crédito, producción, actividades artesanales, pequeña industria, servicios, comercio, consumo y vivienda, entre otros.
Villavicencio llamó la atención sobre que las nuevas generaciones de guatemaltecos están emprendiendo “con fuerza en todos los niveles económicos, lo que constituye un reto para cubrir y atender la creciente demanda”.
Agregó que por lo anterior es importante ofrecer productos financieros innovadores que estén más ajustados a las necesidades de los emprendedores en cuanto a plazo y forma en cómo se otorgue el financiamiento, pues hay que tomar en cuenta que es un negocio diferente al del sector bancario tradicional.
¿Dónde buscar financiamiento del Mineco?
- Acuda a una de las entidades de servicios financieros que en la actualidad están ejecutando proyectos con recursos provenientes del Mineco.
- Pregunte por los préstamos o créditos para Mipymes del Mineco.
- Consulte sobre las condiciones del crédito en cuanto a requisitos, tasa de interés y plazos.
- Llene la papelería respectiva.
Fuente: Mineco