Vladimir Putin ha tomado medidas para prolongar su control represivo e inflexible sobre Rusia por otros seis años. Los medios estatales dicen que ha anunciado su candidatura en las elecciones presidenciales de 2024, que es casi seguro que ganará.
Redacción Perspectiva
Putin todavía cuenta con un amplio apoyo después de casi un cuarto de siglo en el poder, a pesar de iniciar una guerra inmensamente costosa en Ucrania que se ha cobrado la vida de miles de sus compatriotas, ha provocado repetidos ataques dentro de Rusia (incluido uno contra el propio Kremlin) y ha corroído su aura. de invencibilidad.
Una rebelión de corta duración en junio por parte del líder mercenario Yevgeny Prigozhin generó especulaciones generalizadas de que Putin podría estar perdiendo el control, pero salió de ella sin cicatrices permanentes.
Putin, comunicó hoy a los militares condecorados durante una ceremonia en el Kremlin que se presentará a la reelección en los comicios presidenciales de 2024, según informan las agencias rusas.
Se espera que el presidente ruso anuncie públicamente su candidatura el 14 de diciembre durante la conferencia de prensa anual y la Línea Directa con la ciudadanía, la primera desde 2021. Cabe mencionar que una reforma constitucional aprobada en el 2020 permite a Putin, de 71 años, ejercer otros dos mandatos de seis años cada uno, hasta 2036.
Además, según destacan medios internacionales, un 78,5 % de los rusos confía en el actual inquilino del Kremlin y un 75,8 % aprueba su gestión al frente del Estado.
La Comisión Electoral Central anunció hoy que los rusos votarán durante tres días, del 15 al 17 de marzo de 2024, en el marco de las elecciones presidenciales, pese a las críticas de la oposición, quien considera que dicha práctica fomenta el fraude. La oposición extraparlamentaria liderada por el encarcelado Alexéi Navalni decidió no boicotear las elecciones, opción que apoyan otros opositores como el ajedrecista Garri Kaspárov.
Mientras, se espera que en las próximas semanas presenten sus propios candidatos los comunistas y los ultranacionalistas, que tienen representación parlamentaria.