En el marco de la Semana Mundial de la Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) llevó a cabo con éxito el taller sobre Resistencia Antimicrobiana (Ram), destacando la importancia de abordar este fenómeno que afecta a nivel global.
Redacción Perspectiva
Mirian Canet, responsable de Vigilancia de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud, de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo, lideró la jornada y subrayó el objetivo principal del evento: generar una reflexión profunda sobre la resistencia antimicrobiana, que impacta no solo en la salud humana, sino también en los ámbitos animal y ambiental.
La Dra. Canet destacó la conexión entre los tres sectores, señalando que la resistencia antimicrobiana no solo surge en el ámbito clínico, sino que también está vinculada al uso de medicamentos en la agricultura y la alimentación.

En este contexto, Carmen Mazariegos, encargada de la Sección de Bacteriología del Laboratorio Nacional de Salud (LNS), subrayó la importancia de un uso responsable de los antibióticos. Mazariegos advirtió que el uso indiscriminado o excesivo de estos medicamentos contribuye al desarrollo de resistencia bacteriana, lo que representa un serio desafío para la salud pública.
La Semana Mundial de la Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos busca poner de relieve las diversas dimensiones de este problema a nivel mundial, con el propósito de sensibilizar a la población y a los profesionales de la salud sobre la importancia de utilizar los medicamentos de manera adecuada.
Leslie Samayoa, viceministra de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud, compartió la visión del taller al destacar que la conciencia y la adopción de estrategias efectivas son cruciales para contrarrestar la resistencia antimicrobiana.
El evento contó con la participación de destacados conferencistas, así como representantes gubernamentales, catedráticos y estudiantes universitarios. En conjunto, se busca fomentar una mayor conciencia y comprensión de este fenómeno, alentando a la sociedad a asumir un papel activo en la preservación de la eficacia de los antimicrobianos y, por ende, en la protección de la salud pública.