Luego que el Presidente Bernardo Arévalo anunciara un aumento del 10% al salario mínimo para los sectores agrícola y no agrícola, y del 6% para el sector maquila, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), señala que “este incremento desmedido, sin un sustento técnico, tendrá consecuencias para el empleo formal”.
Por Margarita Girón
En un pronunciamiento, el sector industrial recuerda que, solamente el 30% de los guatemaltecos trabajan en la economía formal y esta medida ocasionará que la cifra se reduzca, teniendo un impacto en los beneficios de un empleo formal para miles de guatemaltecos.
Agregan que, las micro, pequeñas y medianas empresas ya enfrentan una serie de retos para su operación por la falta de infraestructura, demoras en puertos y demás factores que afectan nuestra competitividad. “Su sostenibilidad se verá afectada severamente ante esta alza al no tener la capacidad de absorber estos costos incrementales sin una mejora en la productividad”, expresa el documento.
“Es preocupante que para la toma de la decisión, no se hayan considerado los efectos inflacionarios de esta medida, ya que generará incrementos a la canasta básica y pérdida del poder adquisitivo de todos los guatemaltecos”, enfatiza la CIG.
Además, destacan que, el incremento del 6% para la actividad exportadora y de maquila, aunque menor, tendrá consecuencias para la atracción de inversión extranjera, la cual es fundamental para la generación de más empleos.
Nos manifestamos respecto al incremento del 10% en el salario mínimo para las actividades agrícolas y no agrícolas. pic.twitter.com/zkjhiVSHBm
— Cámara de Industria de Guatemala (@industriaguate) December 23, 2024
“Hacemos un llamado a las autoridades a tomar decisiones basadas en criterios técnicos, con fundamento en la situación económica del país y no en medidas de poco beneficio para la mayoría de la población. Incrementos de tal magnitud comprometen el futuro de las empresas, sobre todo de los emprendimientos y las Mipymes, así como la estabilidad macroeconómica de nuestro país”, remarca la Cámara de Industria.
EL ANUNCIO DE GOBIERNO
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció en cadena nacional un aumento del 10% al salario mínimo para los sectores agrícola y no agrícola, y del 6% para el sector maquila. Esta medida busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y promover un desarrollo económico inclusivo.
Según el presidente, esta decisión se tomó después de “un riguroso análisis técnico e intercambios con los distintos sectores involucrados”. El aumento salarial es el mayor registrado en una década y busca equilibrar los intereses de trabajadores y empleadores.
¿De cuánto es el aumento y cómo queda el salario mínimo 2025?
En este sentido, a partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo para la circunscripción económica 1, que incluye el departamento de Guatemala, será de Q 3,973.05 para el sector no agrícola, Q 3,843.55 para el sector agrícola y Q 3,528.59 para el sector maquila.
Mientras que, para la circunscripción económica 2, que incluye el resto de departamentos del país, el salario mínimo será de Q 3,800.60 para el sector no agrícola, Q 3,686.86 para el sector agrícola y Q 3,347.21 para el sector maquila.