En los cinco primeros meses del año, México perdió 838,272 plazas laborales. Los datos provienen del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Pese a ello, las autoridades tienen esperanza de que a partir de julio se produzca un ligero incremento, con la restauración gradual de algunas actividades.
Redacción Perspectiva
Según la agencia china de noticias, Xinhua, un comunicado del IMSS dio a conocer que en mayor, México perdió 344,526 plazas de trabajo, que significa una disminución de 1.7% en relación con el mes anterior, señala un comunicado del seguro mexicano.
El 31 de mayo el IMSS reportó 19.5 millones de trabajadores, de los cuales 86.7 % está en plazas permanentes y un 13.3% en eventuales. El 70% de las pérdidas de plazas laborales es en empleos permanentes, y el resto en eventuales, refiere el comunicado.
La nota de Xinhua agrega que según el Grupo Financiero Banorte, las pérdidas de mayo fueron moderadas en relación a abril, cuando la disminución de plazas fue mayor al medio millón. El grupo financiero considera que se espera un incremento marginal del empleo formal a partir de julio, gracias a la reapertura gradual de algunas actividades».
Debido a la COVID-19, los pronósticos económicos para México anticipan caídas de hasta el 12 por ciento este año, lo que representaría el peor desempeño en la historia moderna del país.