18 C
Guatemala City
viernes, mayo 2, 2025

Más del 90% de los kurdos quieren la independencia de Irak

[bsa_pro_ad_space id=5]

Los electores de la región del Kurdistán iraquí votaron casi unánimemente a favor de su independencia en un polémico referendo celebrado el lunes.


La comisión electoral a cargo del conteo informó que 92% de los 3,3 millones de kurdos y no kurdos que acudieron a las urnas votaron por el «Sí».


La consulta no vinculante fue cuestionada no sólo por el gobierno de Irak, sino por potencias regionales como Turquía e Irán.

Poco después de que se anunciara el resultado, el primer ministro iraquí, Haider al Abadi, pidió que se anulara. Urgió a los kurdos a que en cambio participen en un diálogo con Bagdad «en el marco de la Constitución».

Los líderes que impulsaron el referéndum han dicho que la consulta no desencadenará una separación inmediata de su región del resto de Irak.  Pero esperan que el resultado electoral permita iniciar negociaciones que lleven a su independencia.

La consulta fue realizada en las provincias que conforman la región del Kurdistán iraquí, así como en «otras áreas del Kurdistán fuera de la administración regional».

Funcionarios de la comisión electoral informaron en una rueda de prensa en Erbil que 2.861.000 personas votaron a favor de la independencia y que 224.000 votaron en contra.  La tasa de participación fue de 72,61%.

Tensiones

El referéndum kurdo fue duramente cuestionado tanto por el gobierno central iraquí como por parte de miembros de la comunidad internacional que expresaron sus temores a que tuviera un efecto desestabilizador en la región y afectara negativamente la lucha contra el autodenominado Estado Islámico (EI).

El mandatario iraquí dijo que ahora su prioridad es «preservar la seguridad de los ciudadanos» y prometió defender a los kurdos dentro y fuera de la región del Kurdistán.  «Impondremos la autoridad de Irak en todos los distritos de la región con la fuerza de la Constitución«, dijo Abadi.

Por su parte, el Parlamento iraquí pidió al Ejecutivo que despliegue tropas en Kirkurk y en otras áreas disputadas que en estos momentos están en poder de las fuerzas kurdas.

Los peshmergas (combatientes kurdos) tomaron el control de Kirkurk en 2014 EI barrió con gran parte del norte de Irak, cuyo Ejército colapsó.  Tanto el gobierno central iraquí como los kurdos se atribuyen derechos sobre esta región multiétnica rica en petróleo.

Amenazas

Tras el referéndum kurdo, Abadi amenazó con prohibir los vuelos internacionales directos a la región del Kurdistán si no se entregaba a Bagdad el control de los aeropuertos de Erbil y de Suleimaniya para el viernes por la tarde.

El ministro de Transporte del gobierno regional del Kurdistán, Mowlud Murad, dijo que estaba solicitando aclaraciones sobre el tema a las autoridades iraquíes.  «No entendemos cómo les vamos a dar los dos aeropuertos, si ya están sometidos a la Autoridad Iraquí de Aviación Civil», señaló.

El presidente de Turquía, Recep Tayip Erdogan, también advirtió a las autoridades regionales kurdas que si no renuncian a su posible independencia correrán el riesgo de morir de hambre, pues Ankara podría cortar el flujo de petróleo del Kurdistán iraquí (que se exporta a través de Turquía) y paralizaría el tránsito de los camiones de alimento hacia el norte de Irak.  Los kurdos son el cuarto grupo étnico más grande en Medio Oriente pero nunca han llegado a formar un Estado propio.

Tienen presencia en Irak, Siria, Turquía e Irán, países cuyos gobiernos centrales temen que la iniciativa de los kurdos iraquíes aliente el sentimiento independentista en el resto de la región.

Fuente: BBC

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]