19.2 C
Guatemala City
jueves, mayo 1, 2025

«El desafío es ordenar la casa»

[bsa_pro_ad_space id=5]

Dumbar Manuel Harris Menjívar y Josué Eliú Morales, candidatos a presidente y secretario de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), encabezan la planilla 7, con el nombre Desafío Gremial, que busca rescatar el prestigio del CANG “ordenando la casa”.

Roxana Orantes Córdova

Entrevistamos a Dumbar Manuel Harris Menjívar y Josué Eliú Morales, abogados que participan en política gremial para contribuir con el reordenamiento del CANG, que consideran debe volcarse en la dignificación del agremiado en primera instancia.

Dumbar Manuel Harris Menjivar,  candidato a presidente de la Junta Directiva del CANG, se licenció en la Universidad Rafael Landívar y tiene un doctorado en Derecho Constitucional por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

El candidato a secretario de la Junta Directiva, Josue Eliu Gonzalez Morales, es Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario- Universidad Mariano Galvez de Guatemala con Maestría en Administración Pública por la Universidad Galileo y un Post Grado en Administración Pública y liderazgo profesional en Escuela de Gobierno.

¿Cuál es su experiencia como abogado? (pregunta a Harris Menjívar)

Me dedico a litigar en las diversas áreas del derecho, con énfasis en derecho penal, en la cual he participado en diversas primeras declaraciones, etapa preparatoria, etapas intermedias y debates. Socio fundador de  HarrisAmezquita y Asociados, consorcio de abogados y diversos profesionales.

¿Qué lo motiva a participar en este evento? (pregunta a Josué Eliú Morales)

Me impulsa el amor por Guatemala. Por ello, decidí participar en política gremial, comprometido con estar a la altura de las demandas del gremio que permitan realizar el cambio que todos anhelamos  para Guatemala.

¿Cuál es la propuesta de Desafío Gremial?

La propuesta de Desafío Gremial es “reordenar la casa”, con base en cinco ejes: 1. Dignificación del agremiado, dándole un valor y trato digno al profesional, que lo haga sentirse orgulloso de ser agremiado del CANG, que tenga seguro médico, funerario etc.

2. Formación académica para todos los profesionales y no solo para los abogados y notarios. Otorgar becas nacionales e internacionales, hacer congresos académicos y no político-gremiales que generan gasto de recursos innecesarios.

3. Trabajo para todos.Crear fuentes de oportunidad para los agremiados, presentar propuestas de iniciativas de ley, sedes a nivel nacional con centros de recreación para sus agremiados y auxiliar al agremiado cuando lo necesite.

4. Integraciónde todos los profesionales, mujeres y jóvenes, aprendiendo uno del otro y aportando conocimiento y experiencia entre sí.

5. Transparencia, tanto en la administración de los recursos como en las decisiones que se toman, incluso haciendo un proceso de consulta. 

¿Cuál es su mensaje a los guatemaltecos?

A esta pregunta, Dumbar Harris responde:

Nosotros como Desafío Gremial, exhortamos a todos los agremiados del colegio de Abogados y Notarios de todas las universidades a que participemos este 15 de febrero en las elecciones y hagamos un voto de conciencia votando por la Planilla 7, y juntos luchemos por la dignidad de los agremiados,  velemos por la profesionalización, así como tomar en cuenta a todas las carreras afines y que tomemos parte en la promulgación de leyes en beneficio del gremio.

Como Desafío Gremial, queremos la oportunidad de demostrar que con voluntad y buen trabajo podemos hacer bien las cosas, no solo para el beneficio de sus agremiados sino de la población en general, ya que somos un grupo de profesionales que enfrentamos el  desafío de ordenar la casa.

Desafío Gremial (foto cortesía)

 

¿Quiénes integran la planilla 7?

Candidatos a Junta Directiva 2023-2024: Dunbar Manuel Harris Menjívar, presidente; Rony Waldemar Fuentes Fuentes, vicepresidente; Josselyn Alejandra Lemus Mejía, vocal; Yuvinny Rivera Álvarez, vocal; Josué Eliu González Morales, secretario; Katleen Kimbely Ponce, pro secretario; José Rolando Samayoa Lara, Tesorero y Mynor Guillermo Miranda Monterroso, Fiscal.

Para el Tribunal de Honor del mismo período se proponen: Abraham Díaz-Sánchez, presidente; Iñaki San Martín Lazo, vicepresidente; Cinthya del Rosario Girón Franco, secretario. Vocales: Rosario Maribel Poroj Oroxom, Rony Eduardo Secaida Cerón, Johana Estefany Girón Linares, Claudia María Morán Foronda (suplente) y María Alejandra Gonzalez Martinez (suplente).

Como titular y suplente RIC, proponen a Daniel Carlos Ernesto Ordoñez Molina y María Isabel Pineda Marroquín y finalmente, como titular y suplente en Prestaciones, a José Antonio Barrutia Acevedo y Marvin David Enríquez Revolorio.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]