20.1 C
Guatemala City
viernes, mayo 9, 2025

Grupos ciudadanos cuestionan reunión de jueces con embajador estadounidense

[bsa_pro_ad_space id=5]

Grupos ciudadanos se pronunciaron sobre la reunión entre el embajador de EE.UU. y algunos jueces. José Carlos Pomés, presidente de la Junta Directiva de la Liga Pro Patria comenta a Perspectiva por qué la organización mencionada cuestiona una reunión que, a su criterio, es contraria a la Convención de Viena. Además, la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), publicó una carta dirigida al embajador.

Roxana Orantes Córdova

El 6 de febrero circuló en medios de comunicación la noticia sobre una reunión entre el embajador estadounidense y los jueces Erika Aifán, Pablo Xitumul y Yasmín Barrios, que hace un tiempo fueron calificados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), como «colaboradores»de la CICIG.

La reunión se realizó poco después de una audiencia denominada Descripción general de las prioridades de EE. UU. en el hemisferio occidental: oportunidades, desafíos y el camino a seguir, donde congresistas y senadores estadounidenses cuestionaron al ex embajador Todd Robinson por presuntas injerencias en Guatemala.

Otros hecho reciente es que hoy la Corte Suprema de Justicia (CSJ), declaró con lugar la formación de una causa contra Pablo Xitumul.

La reunión del 6 entre Popp y los jueces motivó incomodidad en dos organizaciones ciudadanas, la Liga pro Patria y la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), que coinciden en señalar que con este acto, los jueces se apartan de la ética, mientras el embajador Popp estaría transgrediendo la normativa que rige las relaciones diplomáticas.

«No son superiores a la ley», afirma presidente de la Liga pro Patria

José Carlos Pomés, presidente de la Junta Directiva de la Liga pro Patria, considera que la reunión entre el diplomático y los jueces es cuestionable. «No son superiores a la ley», señala.

«Una de las funciones de la liga es denunciar, bajo análisis, situaciones como esta, que atentan contra el Estado de Derecho y la dignidad de Guatemala».

En este caso, el embajador estadounidense se atrevió a reunirse con los jueces, acción que está prohibida en la Convención de Viena que regula las relaciones diplomáticas, indica Pomés, quien también menciona que según dicha convención, solo el Canciller está facultado para tratar asuntos oficiales con los diplomáticos.

«Es una situación que raya en el delito y atenta contra el sistema judicial. Por otra parte, se presta a interpretar que el estadounidense intenta influenciar en la Comisión de Postulación para Fiscal General de la República, que designará a los seis candidatos de los cuales el presidente nombrará a uno», menciona.

Comunicado de la Liga pro Patria

Una carta con advertencia

Otro grupo ciudadano que comparte los valores de la Liga pro Patria, la Fundación Contra el Terrorismo, también expresó su molestia por la reunión, unos días después de que Robinson fuera emplazado por congresistas y senadores de su país.

Ricardo Méndez Ruiz, presidente de la FCT, le recuerda a Popp esta situación y expresa: «en un futuro cercano ustedes también podrían encontrarse en la vergonzosa situación de Robinson».

Carta de la FCT



 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]