26.6 C
Guatemala City
martes, mayo 13, 2025

“En el caso Vielmann se hará justicia, aunque no sea en el mediano plazo”

[bsa_pro_ad_space id=5]

La detención y el proceso judicial contra el ex ministro de Gobernación Carlos Vielmann son uno de los hechos más polémicos en la coyuntura actual. Perspectiva entrevistó al abogado defensor del ex funcionario, para conocer más detalles sobre la versión de la defensa, a fin de que nuestros lectores puedan formarse un juicio equilibrado, con la mayor cantidad de información posible.

Alberto Morales Velasco es el penalista que representa a Vielmann desde el inicio del proceso y afirma que en el caso de ejecuciones extrajudiciales, su cliente ya fue juzgado y absuelto. Sin embargo, señala que hay interés en perseguir al ex ministro. “No lo digo yo. Lo dice un testigo en el caso de ejecuciones extrajudiciales y está consignado en la propia sentencia que se dictó en España”, afirma.

Rafael Guillaumon Moreno, un policía español que trabajó para la Cicig entre 2008 y 2010, dijo a la corte de su país: “a un director de la policía se le ofreció un trato de favor a cambio de implicar al Ministro”. En el mismo documento, Guillamon aseguró que “habría presiones para involucrar de cualquier forma a Vielmann, que Cicig tenía fijación contra Vielmann, que contrastó la información y otros funcionarios de esa comisión tenían el mismo pensamiento”.

Como antecedente a favor de su defendido, Morales recuerda que Vielmann fue activo participante en la implementación de la reforma policiaca y destituyó a centenares de agentes corruptos. Asimismo, el ex funcionario fue Comisionado de Transparencia durante el gobierno de Oscar Berger, donde es indiscutible su aporte en la lucha contra la corrupción. Como parte de ese gobierno, es copartícipe en la presencia de la Cicig en Guatemala.

El ex ministro está consternado, según narra su defensor, quien agrega que jamás pensó que sería juzgado nuevamente, nada menos que por tortura, un delito de lesa humanidad. “Esto es  inverosímil y somete a escarnio público a un ex funcionario que ya fue absuelto”, concluye.

Roxana Orantes Córdova

¿Cómo valora el manejo del caso por el Ministerio Público (MP)?

Por mandato constitucional, el MP tiene no solo la obligación sino la facultad de llevar o promover todos los procesos penales en cuanto a la acusación de todos los delitos de acción pública y en este caso, consideró que había los suficientes elementos como para solicitar una orden de aprehensión en contra del señor Carlos Vielmann y otras personas.

Es una evaluación muy propia de ellos. Considero que en el caso de ejecuciones extrajudiciales ya el señor Vielmann había sido sometido a un proceso por los mismos hechos y fue declarado absuelto por los tribunales españoles.

¿Qué comentario tiene sobre la grabación que circula en redes y que se atribuye a un diálogo entre el reo Marco Tulio López y fiscales del MP, en 2010? El hecho se menciona porque López es uno de los testigos en el caso de tortura contra Vielmann.

Como defensores, nos quedamos sorprendidos de ese audio que sigue circulando, en el que se escucha una supuesta negociación. Digo supuesta porque a mí no me consta absolutamente nada. Ahí se escucha claramente que efectivamente, le están ofreciendo una negociación.

Hay que aclarar que ni el licenciado Juan Francisco Sandoval ni el licenciado Carlos de León, quien lleva el caso, estuvieron presentes o como fiscales en aquel entonces. Conozco a ambos y durante el tiempo que tengo de conocerlos, creo que siempre han actuado con mucha ética y profesionalismo. Al menos así lo considero.

Opino que ellos no se prestarían para una negociación de esa naturaleza. Son audios que andan circulando y por supuesto, la defensa va a determinar la procedencia del audio y pediremos un cotejo de voces entre el reo entrevistado en el audio por supuestos fiscales y la persona que declara en el proceso actual, el reo Marco Tulio López y López. Solo con el cotejo de peritos podremos establecer si es la misma persona. Esto se tendrá que hacer en el curso de la investigaci{on.

¿Qué indican las imprecisiones o incongruencias en las declaraciones?

Todo esto indica que no son testigos idóneos. Su deposición pudo haber sido manejada, e indica que ese testimonio no es creíble. Todo esto es parte de una sana crítica que lo establece un tribunal de sentencia.

La idoneidad de un testigo se determina hasta en una sentencia. Desde luego son personas que han cometido delitos deleznables, y desde luego cuando se examina esto en una sentencia se puede concluir que son poco idóneos.

No por ser reos se les va a descalificar como seres humanos pero me parece extraño que tres personas estén manejando todo un sistema a su sabor y antojo de dos formas: al principio trataron de negociar para dar sus testimonios y ahora que siguen manejando el sistema y por supuesto, alguien tiene interés de hacerle daño al señor Vielmann.

¿En qué se basa esta afirmación?

No lo digo yo, lo dice la propia sentencia que se dictó en España, donde se determina que Rafael Guillamon Moreno, un policía español que trabajó para la Cicig entre 2008 y 2010. Además de Guillamon, otros ex miembros de la Cicig y un oficial francés de la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Guatemala.

Según el MP existen por lo menos 50 testigos y varias pruebas científicas ¿ya se presentaron estas pruebas?

Hasta ahora no existe otro elemento de convicción que los testimonios, especialmente los de tres reos que están cumpliendo condenas de entre 30 y 50 años. Existe la posibilidad de que se les haya ofrecido algún beneficio, como reducción de penas, a cambio de sus testimonios.

Esto ya sucedió en el proceso de España, donde resultó libre un reo de alta peligrosidad llamado Nelson Rodríguez, cuyo testimonio finalmente no resultó útil para la aplicación de la justicia porque finalmente fue desestimado.

En las acusaciones de tortura no existe una sola prueba científica o elemento de convicción, además de esos tres testimonios.

¿Han solicitado medidas sustitutivas para la prisión preventiva que enfrenta el ex ministro?

El jueves pasado apelamos la prisión preventiva. Estamos a la espera de que la sala resuelva. Pero estamos conscientes de que se va a hacer justicia, aunque no sea en el corto o mediano plazo.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]