El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró que su gobierno está «a punto» de «eliminar» a las pandillas, por lo que invitó a empresarios salvadoreños y extranjeros a invertir en el país asegurando que «es seguro».
Redacción Perspectiva
«Estamos a punto de eliminarlas, primero Dios sea pronto, pero ya están desoperativizadas», dijo Bukele, para luego instar a los empresarios: «vengan a invertir aquí, con seguridad jurídica, con seguridad física y con la total convicción de que están invirtiendo en un país que va para arriba», afirmó el mandatario al inaugurar una planta farmacéutica privada, al oeste de San Salvador.
Recientemente, sectores de El Salvador vinculados a la seguridad denunciaron que delitos como las extorsiones están volviendo a aparecer en los barrios del país, luego que las fuerzas de seguridad del gobierno de Bukele lograran someter a las pandillas desde que comenzó el estado de excepción en marzo de 2022, el cual ha estado marcado por la polémica.
En 2019, cuando Bukele inició su presidencia, encontró a un país desbordado por la violencia que era generada principalmente por dos grandes pandillas, la MS13 y la Barrio 18. En un estado de excepción que ha sido prorrogado 17 veces, Bukele apresó a más de 70.000 pandilleros e integrantes de las llamadas «maras» y logró disminuir la tasa de homicidios.
¿PACTÓ CON LAS PANDILLAS?
El 9 de noviembre, La Prensa Gráfica, citando una fuente estadounidense, confirmó la captura en tierras mexicanas de Élmer Canales Rivera, alias Crook o Crook de Hollywood, uno de los miembros históricos de la mesa que lleva al menos dos décadas liderando las acciones criminales de la MS13, que incluyen extorsiones, violaciones, asesinatos, tráfico de drogas, tráfico y trata de personas y terrorismo entre otros.
Sin embargo, tras la captura de Crook se ha develado que entre 2020 y 2021, una fuerza de tarea estadounidense, bautizada Vulcano y formada por agentes de al menos tres agencias federales de policía, apoyó a la fiscalía salvadoreña en una investigación masiva que reveló la participación directa de al menos dos funcionarios salvadoreños de alto nivel en la negociación de aquel pacto.
Tras el arresto del líder pandillero, el Departamento de Justicia ha confirmado que su fuga de una cárcel salvadoreña, en noviembre de 2021, supuestamente ocurrió gracias a la ayuda directa de Nayib Bukele a través de “oficiales de alto nivel del gobierno de El Salvador” que lo sacaron de prisión a pesar de que aún tenía pena por cumplir, le dieron un arma y lo llevaron a la frontera con la vecina Guatemala.
De momento, esta información ha producido pronunciamientos por parte del gobierno salvadoreño.