La transferencia llamada Bono familia para la cual el Estado dispone de Q6 mil millones de comenzó su segunda fase a partir de hoy.
Redacción Perspectiva
Las familias que consumieron menos de 200 kilovatios en el mes de febrero podrán optar al bono familia al llenar el formulario requerido por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) a fin de priorizar a quienes tienen menores recursos económicos, enfermedades crónicas o discapacidades.
Asimismo está fase del programa busca incluir a personas que no tienen acceso a la energía eléctrica para quienes el INE recabará los datos
El día de ayer finalizó la inscripción del programa “Bono familia”. En total se inscribieron 2 millones 634 mil 78 hogares que serán evaluados por el MIDES.
El procedimiento para recibir el bono familia es el siguiente:
- Enviar un mensaje de texto con la palabra BONOPAGO al 2020
- Responder el formulario, con las siguientes preguntas:
- ¿En su casa viven personas con discapacidad, desnutrición, diabetes, cáncer o alguna enfermedad crónica, madre soltera, en pobreza o mayor de 60 años?
- ¿Se considera usted en condición de pobreza?
- ¿Es usted madre o padre soltera (o)?
- ¿En su casa vive alguna persona mayor de 60 años?
- ¿En su casa vive alguna persona discapacidad?
- ¿En su casa vive alguna persona con enfermedad crónica o degenerativa?
- ¿En su casa vive algún niño o niña en estado de desnutrición?
- Al completar y enviar el formulario, se recibirá un código que permitirá retirar el dinero en bancos del sistema o cajeros automáticos.
De acuerdo al MIDES, la fecha aproximada para empezar a recibir la bonificación es el 15 de julio pero “todo depende que tan rápido las personas respondan la encuesta”, indicaron los encargados del programa.
En este enlace podrás ingresar al video oficial del gobierno para mayor información: