17.6 C
Guatemala City
viernes, mayo 2, 2025

Sector de Contact Center & BPO proyecta crecimiento durante 2020

[bsa_pro_ad_space id=5]

Gracias a la nueva modalidad virtual de empleo, y todo esto apunta a cerrar el año con un crecimiento del 10%, más que en el 2019, indica el , el sector de Contact Center & BPO de AGEXPORT.

Redacción Perspectiva

A pesar de los efectos de la pandemia del coronavirus, mostrando su resiliencia en momentos de crisis, el sector de Contact Center & BPO de AGEXPORT no solamente continuó sus operaciones trasladando al 80% de sus colaboradores (más de 30 mil) a la modalidad de teletrabajo, sino que además generó crecimiento país, nuevas oportunidades de trabajo y desarrollo a las comunidades del interior de la República.

En la tercera semana de marzo del 2020, con base en las disposiciones presidenciales, las empresas de CC&BPO agremiadas en AGEXPORT movilizaron entre 80 a un 100 por ciento de su fuerza laboral al teletrabajo, para garantizar el bienestar de sus colaboradores.

En tan solo 5 días, más de 30 mil personas fueron trasladadas a trabajar desde casa, haciendo frente a la demanda de los clientes de mercados internacionales más importantes como Estados Unidos y Canadá.

“Sin duda, implementar la diversidad de servicios que brindan nuestras empresas en modalidad de teletrabajo ha sido un reto, pero ha dado buenos resultados y nos ha ayudado a romper paradigmas,  entendiendo que hay clientes que sí se pueden operar de esta manera”, resaltó la gerente del Sector de Contact Center & BPO de AGEXPORT, Ninoshka Linde.

“Antes de esta crisis sanitaria no se contemplaba esta opción, pero la adaptabilidad y la responsabilidad de los colaboradores, así como las inversiones que hicieron las empresas para facilitar el teletrabajo, permitió que se tuvieran excelentes resultados como fue también la generación de empleo en el interior de la República; un factor que Guatemala debe aprovechar como acelerador de la economía”, agregó Linde.

Linde indicó que durante el 2020 la industria de CC&BPO estima crecer dos dígitos (10%) apuntando a cerrar el año con una generación de divisas de US$858 millones: “lo que se hubiera potenciado si hubiera habido más disponibilidad de mano de obra bilingüe, ya que algunas de las oportunidades de generación de empleo tuvieron que moverse a otros países como Colombia”, concluyó.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]