En un hito significativo para el desarrollo educativo y económico de la región, el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) inauguró el Centro de Capacitación Totonicapán, diseñado meticulosamente para preservar y promover la rica herencia cultural Maya K’iche’.
Redacción Perspectiva
Con un enfoque especializado en la formación textil y artesanal, el centro está estratégicamente ubicado en el corazón del departamento de Totonicapán, reconocido nacionalmente como el epicentro del área textil, desde la cuenca del río Samalá hasta el municipio de San Francisco el Alto.
El centro alberga cinco talleres equipados con tecnología de última generación, propiciando ambientes aptos para el trabajo colaborativo y el aprendizaje significativo. Estos talleres, que abarcan áreas como Informática, Esteticismo, Electricidad Industrial, Textil (el más grande de la región), Mecánica Automotriz y Taller Multifuncional, son fundamentales para la formación técnica profesional que demandan las empresas locales.
Un aspecto destacado del proyecto es su enfoque en la sostenibilidad. El centro se abastece de agua mediante un pozo propio y se impulsa con energía limpia y renovable gracias a un sistema de 27 paneles solares que generan 15 kilovatios. Este enfoque ecoamigable se traduce en un centro autosostenible con un impacto positivo en el entorno.







El Dr. Dennis Rodas Anzueto, Gerente del INTECAP, expresó: «El objetivo de este centro de capacitación es ser un aliado clave en la mejora de la productividad y competitividad a través de los servicios que brinda el INTECAP, como la capacitación, asistencia técnica y certificación laboral. Sabemos que esto generará frutos en la región y agregará valor al talento humano de cada empresa y emprendedor en el departamento de Totonicapán».
El Centro de Capacitación Totonicapán ofrece un amplio catálogo educativo que incluye 29 carreras y 20 cursos especializados en diversas disciplinas. Con una extensión de 13,070 metros cuadrados y una construcción de 7,000 metros cuadrados, el centro cuenta con 55 parqueos para autos y 56 estacionamientos para motocicletas, representando una inversión total de Q. 74 millones en construcción y Q. 18 millones en equipamiento.
Para obtener más información sobre las carreras y cursos ofrecidos, así como los servicios proporcionados por el INTECAP, visite la página web del Centro de Capacitación Totonicapán: https://intecap.edu.gt/centrototonicapan/ o comuníquese al número de teléfono 7766-4166. También puede seguir las redes sociales del INTECAP a través de @intecapoficial. Este centro se proyecta como un catalizador para el desarrollo educativo y económico en Totonicapán y sus municipios circundantes.