Según un reciente informe del Boston Consulting Group (BCG) y el Global Cybersecurity Forum (GCF) titulado «Por qué los niños no están seguros en el ciberespacio», se ha revelado que hasta el 72% de los niños que acceden a Internet han encontrado al menos una amenaza cibernética en línea.
Redacción Perspectiva
Esta preocupante cifra aumenta al 78% en el grupo de edad de 16 a 18 años. Además, se destaca que el 81% de los niños se conecta a Internet todos los días, y el 45% pasa más de tres horas diarias en la red.
Las actividades no académicas más frecuentes de los niños en línea son mirar contenido, jugar y usar las redes sociales, espacios donde a menudo pueden ocurrir estas amenazas cibernéticas. América Latina es la región con el porcentaje más alto de niños más pequeños en línea, con el 70% de los niños de ocho años conectados en la región.
Le siguen Medio Oriente y África del Norte (MENA) con el 65%. Estos porcentajes son significativamente más altos en comparación con el 50% en Asia-Pacífico y el 48% en Europa. Además, se ha observado que los niños en Latinoamérica y MENA también experimentan los niveles más altos de amenazas cibernéticas, con un 79% y un 77% respectivamente, que perciben al menos una de esas amenazas.
Marcial González, Managing Director y Partner de BCG, explica: «Hasta cuatro de cada cinco niños en línea en América Latina dicen que han sido víctimas de al menos un incidente mientras navegaban por Internet». En un entorno en constante desarrollo como es el ciberespacio, la protección de los menores es crucial. Todos los actores involucrados en el ecosistema de protección infantil e Internet, desde organizaciones internacionales, reguladores, fuerzas del orden, familias, cuidadores y educadores, hasta las empresas de tecnología del sector privado, tienen un papel importante que desempeñar en la protección de los niños en línea.

El informe también revela que aunque el 83% de los niños encuestados afirmaron que recurrirían a sus padres si fueran amenazados en línea, solo el 39% de los padres ha sido contactado con preocupaciones sobre las amenazas en línea, lo que indica que muchos incidentes no se revelan.
Además, solo el 41% de los padres denunciaría a la policía el contenido problemático recibido por sus hijos, y solo el 34% denunciaría dicho contenido en la escuela de sus hijos. Por otro lado, mientras que las tres cuartas partes de los padres establecen límites en el tiempo que sus hijos pasan en línea, solo el 60% verifica la actividad de sus hijos en Internet al menos una vez por semana, y solo el 20% lo hace una vez al año.
Sobre Boston Consulting Group, la empresa se asocia con líderes de empresas y de la sociedad para enfrentar juntos sus desafíos más importantes y aprovechar sus mejores oportunidades. Desde su fundación en 1963, BCG ha sido pionero en estrategia empresarial.
En la actualidad, trabajan en estrecha colaboración con sus clientes para adoptar un enfoque transformacional que beneficie a todos los interesados, empoderando a las organizaciones para crecer, generar una ventaja competitiva sostenible e impulsar un impacto positivo en la sociedad en su conjunto.
Con equipos globales integrados por perfiles diversos, BCG aporta una profunda experiencia en una variedad de sectores y funciones, así como una amplia gama de enfoques que desafían lo establecido e impulsan el cambio. A través de la consultoría de gestión de vanguardia, la integración de tecnología y diseño, y las alianzas corporativas y digitales, BCG ofrece soluciones que ayudan a sus clientes a prosperar y a hacer del mundo un lugar mejor.