19.2 C
Guatemala City
jueves, mayo 1, 2025

¿Cómo elegir al coach que necesitas para tu negocio?

[bsa_pro_ad_space id=5]

Desde el siglo XVII, en París, Francia, el cardenal Richelieu tenía una ‘eminencia gris’, que era el monje Lecrec du Tremblay. Actualmente, los ejecutivos también tienen esa ‘eminencia gris’: un coach.


La principal razón por la que los ejecutivos contratan a un coach es para que les ayude a desarrollar sus capacidades al máximo. Y es que el coaching realmente funciona; es una herramienta de negocios que continúa ganando adeptos y legitimidad.


De acuerdo a una encuesta que se publicó en un artículo del HBR, las tres razones por las que los dueños de negocios contratan a los coaches son:

  • 48% para desarrollar a los ejecutivos de alto potencial
  • 24% para actuar como caja de resonancia
  • 12% para resolver temas de comportamientos específicos

En general, los coaches no son contratados para atender situaciones personales en una proporción de 97 por ciento; sin embargo, un 76 por ciento de los coaches han intervenido en esta clase de situaciones de sus coachees (los ejecutivos).

Esto es completamente natural: finalmente, el coachee es una persona, y no puede “dividir” su cerebro en dos y separar el trabajo de las cuestiones personales. Por lo tanto, si tiene algún problema o situación a nivel personal, es probable que lo refleje en su vida profesional. Y lo mismo sucede a la inversa.

Por eso, es aún más importante elegir el coach correcto. Les comparto algunos de los puntos que deben considerar para tomar la mejor decisión. (Recuerda que para que este proceso sea verdaderamente exitoso, el ejecutivo debe querer ser coacheado).

Primero que nada busca un coach con referencias. Habla con algunos de sus clientes (él o ella debe darte referencias) y entérate de cómo es. Es esencial que tenga horas de coaching de experiencia.

– Revisa que esté certificado por una escuela seria con un programa reconocido y que pertenezca a una asociación.

– Pídele una cita y platica con él. Es básico que tengan buena química y se entiendan.

– El coach debe tener una metodología clara y experiencia como coach en situaciones similares a la tuya.

– También es un punto importante que haya trabajado en un rol similar al del coachee.

– El coach debe comenzar su trabajo aplicando al ejecutivo un 360 o una prueba de competencias, Birkman o MBTII.

¿Y cuánto dura el proceso de coaching? Se estima que pueden ir desde ocho a 15 sesiones, las cuales pueden ser cada 15 días o cada mes. Esto para dar tiempo suficiente para que el coachee pueda reflexionar y trabajar lo que se vio en la sesión anterior.

Fuente: Entrepreneur 

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]