A partir del lunes 3 de septiembre se puso a disposición de los exportadores la nueva reingeniería e imagen del Sistema Electrónico de Autorización de Exportaciones (SEADEX), plataforma de la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE) que de forma intuitiva y con mayor facilidad de uso para el llenado y transmisión de documentos y requisitos no tributarios de exportación.
Seadex Web, es la plataforma electrónica que utiliza VUPE para facilitar las exportaciones de Guatemala, este cambio se realizó con el fin mejorar de forma continua nuestro servicio y brindarle una nueva experiencia a los exportadores del futuro a través de un sistema amigable, practico, de fácil uso y con mayor compatibilidad, mejorando e integrando el uso de firma electrónica, transferencia pagos en tiempo real, utilización de facturas y recibos electrónicos y creciendo con el intercambio de información entre países, anualmente en el portal se realizan más de 892 mil transacciones electrónicas de los 4,200 exportadores activos registrados en VUPE. Indicó el Gerente de la VUPE- OPA-VAI, Estuardo Arriaga.
Esta nueva plataforma la ubican en la dirección http://seadex.export.com.gt, la reingeniería se realizó con una duración de 5 meses, de forma controlada realizando pruebas de operaciones con 40 empresas exportadoras, agencia de carga, usuarios del servicio de TRAMITEX, y personal interno de VUPE y AGEXPORT, que en conjunto generan un alto volumen transaccional.
«AGEXPORT y VUPE trabajaron de la mano para desarrollar un modelo de facilitación de comercio para las empresas exportadoras en Guatemala, vinculando 12 instituciones públicas y privadas que autorizan la emisión de documentos para exportar, entre estas instituciones podemos mencionar, Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), Ministerio de Economía, Instituto Nacional de Bosques (INAB), Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), entre otras, lo cual hace que tengamos un modelo de ventanilla a nivel mundial logrando que los exportadores guatemaltecos sean más competitivos a través de un comercio ágil». Informó el Director de Servicios al Exportador de AGEXPORT, Ing. Fernando Herrera.
Seadex Web se implementó desde 1998 y se han dado cambios y versiones que se han adaptado a las tecnologías, este nueva plataforma, ahora lo estamos orientado a la generación X, Y y Millenials. Además puede usarse en cualquier buscador de internet como Google Chrome o Firefox las 24 horas del día los 7 días de la semana.
«Otra innovación que tiene este portal es la accesibilidad, ya que el mismo se puede utilizar en cualquier dispositivo móvil haciendo más ágil cualquier transacción como firmas y pagos electrónicos pensando en brindarle una buena experiencia al usuario al momento de obtener sus permisos de exportación con las autoridades haciendo que el exportador esté más cerca en las gestiones de sus productos». Puntualizó Arriaga.