La RAE los define como “personas pintorescas y excéntricas”, “los que practican obsesivamente una afición”. Un 25 de mayo de 1977, se estrenaba La Guerra de las Galaxias y en 2006 el bloguero español Germán Martínez lo instituyó para conmemorar el estreno y a la vez, reivindicar el derecho a ser un “friki”.
Redacción Perspectiva
El Orgullo Friki o Geek Pride Day se celebró por primera vez en España, gracias a la iniciativa del bloguero Germán Martínez, más conocido como “señor Buebo”, quien propuso una reunión virtual multitudinaria para conmemorar el estreno “Star Wars: A New Hope” en 1977 y a su vez reivindicar el derecho a ser “friki”.
En principio fueron considerados “raros” y poco ortodoxos, pero se trata de un colectivo cada vez más numeroso y con más poder en un mundo donde surgieron como grupo rechazado desde la secundaria, pero que a principios de este siglo comenzaron a ganar espacios, especialmente a partir del “boom” cibernético en Sillicon Valley.
Los frikis y sus aficiones
Aunque con matices, geeks, frikis y nerds son muy similares y suelen converger en el mismo universo. Entre sus principales aficiones está la pasión por la tecnología, que los lleva a ser eruditos en tablets, celulares y todo lo relacionado con el mundo cibernético.
Suelen ser apasionados por películas de ciencia ficción y comics, además de pasar largas horas entregados a juegos de estrategia conocidos como “juegos frikis o nerds”. Pueden ver más de una vez sagas como El Señor de los Anillos o ser expertos en Juego de Tronos.
Hoy, en medio de la pandemia que tiene al mundo encerrado, el creador del Día del Orgullo Friki, Germán Martínez, expresa en su página: