17.9 C
Guatemala City
domingo, mayo 4, 2025

Sistema de Naciones Unidas apoya a CICIG para combatir la impunidad

[bsa_pro_ad_space id=5]

En conferencia de prensa, el Reino Unido suscribió hoy con el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala un convenio de cooperación por Q300 mil (US$39 mil) para que la CICIG continúe su labor en combate a la impunidad y en apoyo al fortalecimiento al sistema de justicia guatemalteco.

Éste documento lo firmaron Thomas Carter (embajador británico), Valerie Julliand (Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas) y como testigo de honor, Iván Velásquez Gómez (Comisionado de la CICIG.)


Estamos comprometidos con el fortalecimiento del sistema de justicia en Guatemala, por lo cual apoyamos desde su inicio el trabajo de la Comisión que ha demostrado ser una herramienta importante para la transformación del país”, manifestó el embajador.


Reconoció el trabajo que la CICIG ha realizado junto con el Ministerio Público en contra de la corrupción porque se ha avanzado en el fortalecimiento del Estado de Derecho.

Es muy importante que el nuevo gobernante de Guatemala vea a la Comisión como un aliado para disminuir los niveles de corrupción e impunidad, y que respete la independencia de la Fiscal General, Thelma Aldana.

Comisionado reitera compromiso
En su intervención el Comisionado agradeció el nuevo aporte económico al gobierno británico, por lo que reiteró el compromiso de la CICIG para contribuir al funcionamiento del sistema de justicia guatemalteco y continuar en la lucha contra la impunidad y corrupción.


Detrás de la muerte de los niños por hambre, detrás de la falta de educación, detrás del problema de medicamentos, detrás de tantos problemas está la corrupción; este cáncer que va carcomiendo al Estado y a la población tiene que ser erradicado con el compromiso de toda la sociedad guatemalteca”, aseveró el Comisionado.


Consideró que el combate a este problema es una necesidad del pueblo guatemalteco para superar esta situación por su propia acción, y calificó como una “gran reacción colectiva”, la manifestación del pasado 25 de abril en contra de la corrupción y a la demanda para que se reformen la Ley Electoral y de Partidos Políticos, Ley de Compras y Contrataciones, Ley de la Carrera Judicial, Ley Orgánica del Ministerio Público y la Ley en Materia de Antejuicio, entre otras.


Vía Twitter


También se resaltó la importancia de que el Congreso se sumara al trabajo de la CICIG, MP y Organismo Judicial, para aprobar estas reformas que el país requiere para continuar luchando contra la corrupción e impunidad.


Es importante que aprovechemos este momento histórico en la lucha contra la impunidad y corrupción para la transformación de Guatemala, y esto se logrado con los apoyos que se han sumado de los países que han contribuido con aportes económicos, con personal especializado o con respaldo político por las acciones que ha realizado la CICIG”, manifestó.


Caso “la línea”
Entre otros temas abordados en la conferencia, el Comisionado manifestó que el día de hoy el MP y la CICIG solicitaron al Juzgado Primero de Mayor Riesgo B que citaran para primera declaración a 50 personas vinculadas en el caso “la línea”, que incluye a importadores de mercadería, quienes podrían haber incurrido en los delitos de cohecho y falsedad de documentos.

Reiteró que este caso se ha trabajado con responsabilidad y seriedad para no comprometer a personas que no están involucradas en la estructura de defraudación aduanera.


Se han documentado 1,500 eventos, entre los que ha evidenciado suplantación de personas, empresas de cartón y direcciones inexistentes”, resaltó el Comisionado.


Fuente: CICIG

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]