25.5 C
Guatemala City
sábado, mayo 3, 2025

Pulso de poderes en el congreso

[bsa_pro_ad_space id=5]

El espectador


Elaborado por:

LogoApenas la mitad de diputados del Congreso de la República se hicieron presentes en el pleno el día de ayer para la juramentación del nuevo presidente del Organismo Judicial durante la sesión solemne.  Una situación parecida sucedió en la sesión permanente: solamente 91 diputados se encontraban presentes, más no fueron suficientes para dar continuar la agenda legislativa.

El día de ayer fue juramentado en el cargo Ranulfo Rafael Rojas Cetina que, como casi el total de las cortes de justicia, fue electo gracias al apoyo de la alianza PP y LIDER que le dio 38 y 35 votos respectivamente. Rojas Cetina llega al cargo en un momento clave para intentar conseguir de los diputados el apoyo de recursos necesarios dentro del presupuesto del próximo año para que siga operando el sistema de justicia. Ya en su primer discurso anunció que recibe un Organismo Judicial “mermado”.  El proyecto de presupuesto tiene asignados Q1, 191,867,311.00 como aporte constitucional al Organismo Judicial, más un aporte extraordinario de Q400,000,000.00

Sin embargo, en su discurso como nuevo Presidente del OJ también les recordó un compromiso importante que los congresistas siguen sin atender y son las reformas necesarias para el fortalecimiento del sistema de justicia.


 Entre ellas la aprobación de las reformas a la Ley de la Carrera Judicial, que le restaría poder a los diputados para negociar la elección de jueces; las reformas al Código Civil para aumentar la edad de las jóvenes para casarse (pasando de 14 a los 18 años) y un proyecto de reformas al Código Mercantil, entre otros».


 Mientras tanto, el presidente del Congreso, Luis Rabbé, enarboló un discurso que recordaba a los pronunciados por Otto Pérez Molina o Manuel Baldizón al referirse a los casos en contra de su partido. Si bien afirmó que “hay señales para pensar que los vientos de cambio en el OJ nos llevan a una dirección correcta” recalcó la necesidad de “un poder judicial autónomo de cualquier grupo de interés”.

Esa demanda de autonomía en gran parte está motivada por lo que se viene para la corte en cuanto a decidir la situación de antejuicio de los diputados señalados por la CICIG y es que, si los procesos se aceleran, algunos de estos diputados podrían terminar no asumiendo sus curules el 14 de enero próximo.

Terminado el pulso en medio de los rigores protocolarios, fue imposible continuar con la sesión permanente a falta de los 105 diputados necesarios para conocer el punto en el que se encuentra la agenda por ahora, la creación del municipio de Sipacate cuyos vecinos, nuevamente hicieron acto de presencia para irse con las manos vacías.

Un tema importante se maneja estos días pero fuera del Hemiciclo. La Comisión de Finanzas continúa en procesos de consulta con funcionarios públicos y organizaciones civiles para dictaminar sobre el presupuesto. El día lunes por ejemplo, trascendía el aumento de la deuda a niveles críticos para el país. La redacción de ese proyecto que puede aumentar la deuda o “apretarle el cincho” al próximo gobierno, será la última gran batalla que librará esta Legislatura.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]