19.9 C
Guatemala City
martes, agosto 26, 2025

Sector industrial estima pérdidas de Q745 millones diarios debido a los bloqueos

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) representa a 53 sectores de la industria guatemalteca y a 12 días de bloqueos en todo el territorio nacional, las pérdidas en ventas en la economía se estiman en Q745 millones de quetzales por día, además de complicaciones en el panorama económico a futuro.

Redacción Perspectiva

Según un informe presentado por la CIG, un 56% de las empresas ha experimentado interrupciones en la cadena de suministro debido a los bloqueos, en porcentajes superiores al 75%. Mientras que un 47% de las industrias ha reportado suspensión o reducción de operaciones en porcentajes superiores al 75%.

Además, un 50% de los empresarios considera que de continuar los bloqueos deberán realizar despidos temporales o permanentes como resultado de estas interrupciones, sumado a un 57% de industrias que han tenido problemas de flujo de caja para hacer frente a los compromisos de pagos de proveedores, pagos de planilla y demás obligaciones con actores de la cadena y costos adicionales de almacenamiento, demoras o gestiones debido a bloqueos, lo cual podría tener consecuencias como aumento de los precios de los productos/servicios que ofrecen a la población guatemalteca.

En cuanto a las pérdidas para el transporte terrestre, por tener paradas las unidades por 10 días, la pérdida aproximada asciende a Q520,000,000.

Según detallan, la industria alimentaria y de bebidas depende de cadenas de suministro integradas para garantizar un suministro estable y seguro. Los bloqueos obstaculizan el transporte de materias primas y productos terminados, lo que afecta la capacidad del sector para mantener los estantes abastecidos.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

También aseveran que, los bloqueos han generado la pérdida de toneladas de materias primas, frutas, hortalizas, lácteos y otros insumos esenciales para las cadenas de producción alimentaria. “Las dificultades en la distribución puede dar lugar al desabastecimiento de alimentos en numerosas comunidades. Esto representa un impacto significativo en la producción nacional y compromete la seguridad alimentaria nutricional del país”, señalan.

A la vez, enfatizan que, entre otros sectores, se ha afectado la distribución de agroinsumos, lo que obstaculiza la siembra y el cultivo, que tiene consecuencias en la producción agrícola, y puede disminuir las cosechas, con un posible efecto en los precios de los alimentos, afectando a los consumidores.

AFECTACIONES A LOS PUERTOS

El informe de la CIG detalla que, los 4 puertos marítimos del país se encuentran operando a puerta cerrada, ya que los bloqueos no permiten el ingreso y egreso de transporte terrestre para el retiro de importaciones y el ingreso de exportación. Asimismo, explican que, los puertos marítimos del Pacífico del país ya presentan un porcentaje alto de ocupación, llegando a su límite de almacenamiento de contenedores llenos y vacíos.

TE PUEDE INTERESAR:

Sumado a esto, las empresas navieras están reportando cancelaciones en Puerto Quetzal, por lo que la carga de importación que viene a bordo para Guatemala, serán descargados en Lázaro Cárdenas – México.

Otra problemática es que no hay disponibilidad de transporte terrestre de carga, debido a que se encuentran varados en los distintos bloqueos. Esto está afectando a los buques que transportan carga a granel, que en su mayoría son alimentos, fertilizantes, líquidos, metalurgia, entre otros.

Cabe mencionar que también se encuentra bloqueada la entrada de las fronteras de Tecún Umán y Pedro de Alvarado lo cual ya está ocasionando desabastecimiento en Guatemala y el resto de Centroamérica, por todo el transporte que va en tránsito a otros países.

¿CUÁL ES EL PANORAMA ACTUAL?

Ayer en horas de la tarde, el presidente Alejandro Giammattei se reunió con representantes de las organizaciones que han mantenido el paro y que piden la renuncia de la Fiscal General, María Consuelo Porras y otros operadores de justicia, sin que esta haya mostrado avances en cuanto a la liberación de los bloqueos. Hoy el Presidente pidió la liberación del 50% de los bloqueos, aunque de momento no se conoce respuesta de las organizaciones a cargo de las protestas.

Cabe destacar que la Corte de Constitucionalidad (CC), dictó la debida ejecutoria al amparo que ordena liberar las vías de los bloqueos. Por lo tanto, en donde se ordena al Gobierno, asumir de forma inmediata y oportuna, las acciones y medidas pertinentes para restituir a los guatemaltecos en el goce de la libre locomoción, el acceso a la salud y vida, seguridad, al ejercicio del trabajo, el comercio y la industria. Sin embargo, no se ha logrado, pese a los intentos de diálogo que las autoridades han tenido con los manifestantes en los bloqueos.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas