Warning: session_start(): open(/var/cpanel/php/sessions/ea-php82/sess_34a9ea60911fb9f613dceec9454beec4, O_RDWR) failed: No such file or directory (2) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8

Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/cpanel/php/sessions/ea-php82) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8
Gremab: El desabastecimiento por bloqueos no es sostenible ni para la industria, ni para el país | PERSPECTIVA
18.5 C
Guatemala City
sábado, marzo 22, 2025

Gremab: El desabastecimiento por bloqueos no es sostenible ni para la industria, ni para el país

Este jueves se cumplen 11 días desde que iniciaron los bloqueos que hasta hoy suman más de 100 puntos afectados, generando pérdidas y desabasto en varios sectores productivos del país.  Julio César Orozco, director de la Gremial de Alimentos y Bebidas de Guatemala (Gremab), en entrevista para Perspectiva señaló la importancia de resolver la crisis de la mejor forma, priorizando el diálogo y a los sectores que son esenciales para el desarrollo de Guatemala, ya que el desabastecimiento de estos productos no es sostenible ni para el sector industrial, ni para el país.

Redacción Perspectiva

Como sector hacen un llamado a la reflexión de quienes manifiestan y las autoridades, ya que no sólo la población más vulnerable en Guatemala está siendo afectada, sino que también en materia empresarial, aquellas industrias responsables proveer de alimentos y bebidas, ya que esta crisis complicará en el corto plazo el poder solicitar créditos, o buscar vías alternas de comercio porque requieren una inversión importante que no todas las empresas podrían cubrir.

ABASTECIMIENTO EN RIESGO POR BLOQUEOS

Con relación a las protestas, Orozco considera que deben buscarse otras vías de protesta que no vulneren los derechos de otros guatemaltecos como el derecho a la alimentación, al cual están ampliamente ligados y ya son visibles las repercusiones como el desabastecimiento.

Julio César Orozco, director de la Gremial de Alimentos y Bebidas de Guatemala (Gremab) (Crédito Linkedin).

En este contexto, remarcó que es importante reconocer el derecho a la protesta ya que es un componente importante de la sociedad democrática, pero es también importante encontrar formas de expresar preocupaciones legítimas sin poner el riesgo al acceso a la alimentación de las personas.

“Cada vez más son los estantes o los anaqueles, las tiendas de barrio o los mercados cantonales o los mercados municipales que tienen menos disponibilidad y esto no es sostenible ni para el sector industrial, ni para el país”, señaló.

Orozco enfatizó que, además de considerarse esencial, la Gremab constituye un sector estratégico, no solo desde la perspectiva económica y de generación de empleos (que se estima es de alrededor de 440 mil y en conjunto con el sector agroindustrial son los principales generadores de empleos del país, superando los 2.5 de colaboradores), sino que con estas acciones se pone en riesgo el compromiso con el abastecimiento de alimentos y bebidas a los guatemaltecos, acción que va de la mano con el derecho a la alimentación de cada ciudadano.

Según algunas apreciaciones y cálculos aproximados, se estima que, debido a los bloqueos, el sector está perdiendo el equivalente a 37,000 canastas básicas por hora, es decir, son productos que no se están produciendo o generando por hora en Guatemala debido a las protestas.

El directivo detalló que, alimentos y bebidas de todo tipo, así como pollo, carne, pasta, salsas, productos lácteos, huevos, así como otros complementos o insumos importantes que son clave para las cadenas de distribución como lo son los combustibles y otras materias primas se están viendo comprometidas derivado de estos bloqueos.

Agregó que no solo están teniendo retos importantes en la cadena de producción, sino que se están experimentando pérdidas en alimentos perecederos, así como insumos y materias primas que son esenciales para poder continuar con la producción de los alimentos y bebidas que se suministran al país.

“Está bien tener una mirada crítica y continuar con los espacios de diálogo, pero es necesario que prioricemos a estos sectores que son esenciales para el día a día y el vivir del guatemalteco, como lo son los alimentos”, enfatizó.

LEE TAMBIÉN:

COMPLICACIONES A NIVEL REGIONAL

El directivo se refirió a las implicaciones que estos bloqueos están teniendo también el comercio internacional, ya que Guatemala es el principal socio comercial de los países de la región centroamericana y los bloqueos ponen en riesgo el poder cumplir con abastecimiento.

“Estamos viendo que estas repercusiones se están viendo ya en el resto de nuestros países hermanos particularmente en el Triángulo Norte”, señaló.

El empresario explicó que en algunos casos, Guatemala recibe el producto de México para que transite por el país y el resto de Centroamérica y en otros casos se recibe como parte de un proceso extraordinario o empaquetado y esto se está viendo interrumpido por la crisis actual.

Añadió que los bloqueos están llevando a las empresas a buscar vías alternas, ya sea aéreas o marítimas para no desabastecer al resto de países de Centroamérica y estos esfuerzos proactivos en búsqueda de no desabastecer a los países requieren una inversión que no todas las empresas pueden cubrir.

Por ende, enfatizó que los sectores que más salen perjudicados en esta situación son las empresas micro pequeñas y medianas, las cuales pues trabajan bajo presupuestos muy ordenados muy responsables y que obviamente este tipo de imprevistos no se pueden tener ya que no están contempladas.

IMPORTANCIA DE LIBERAR BLOQUEOS EN GENERAL

Para Orozco, no solo se trata de habilitar bloqueos para productos esenciales y básicos como son los alimentos y las bebidas, sino que también se debe considerar que la cadena de producción distribución y comercialización no están incluidos y también son importantes para no continuar con la crisis.

TE PUEDE INTERESAR:

Añadió que los sectores esenciales deben estar priorizados y el abastecimiento no puede ser escalonado por tiempo, sino que debe permitirse el continuar con la cadena logística y productiva del sector.

Finalmente enfatizó que no finalizar los bloqueos, “vamos a comenzar a ver muchísimo más puestos y anaqueles, desabastecidos lo cual es algo que lamentamos al momento”, Además, reiteró a la población guatemalteca, que están haciendo lo que está en sus manos para evitar que esto suceda y poder seguir proporcionando los alimento y bebidas de alta calidad a los guatemaltecos.

MP PIDE AL MINGOB CUMPLIR CON LO ORDENADO POR LA CC
Esta tarde, el Ministerio Público requirió por la vía oficial al Ministerio de Gobernación girar instrucciones a efecto de garantizar el derecho de manifestación pacífica pero tal y como lo ha ordenado la Corte de Constitucionalidad y así despejar los más de 100 puntos bloqueados por parte de manifestantes que han tomado las vías principales del país, desde el 2 de octubre.

NO DEJES DE LEER:

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas