La Fiscalía de Delitos Electorales de Guatemala está investigando varios casos de falsificación de afiliaciones a partidos políticos y destrucción de propaganda electoral.
Redacción Perspectiva
A pesar de que ninguno de los 30 partidos políticos en contienda aparece como responsable de la falsificación de firmas de afiliados, la Fiscalía sí tiene investigaciones abiertas. Los casos se concentran en tres comités que buscan la conformación de partidos políticos: Somos Guatemala, Partido de Reconciliación Nacional y Alianza por la Justicia, siendo esta última la que contiene la queja de 100 personas que afirman haber sido afiliadas a la entidad sin su consentimiento.
La jefa de la Fiscalía de Delitos Electorales, Lizbeth Pérez, declaró que el 80% de las denuncias que han ingresado a la fiscalía se basan en la afiliación ilegal. Pérez también explicó que cualquier delito electoral es serio, ya que su posible acto conlleva a “acciones que atentan contra el proceso electoral”, y en consecuencia atentan contra la democracia.
Además, la Fiscalía de Delitos Electorales ha recibido denuncias de destrucción de propaganda electoral, siendo el diputado Javier Hernández, del partido FCN-Nación, uno de los que han reportado un caso concreto. La Fiscalía no profundizó en los detalles de los tres jóvenes procesados, que según los hechos, fueron vistos por el congresista destruyendo propaganda de su partido político.
En 2019 hubo 1,600 denuncias por delitos electorales, y en lo que va del 2023 se reportan 90, pero la experiencia de la Fiscalía le hace estimar que habrá un repunte de denuncias, como en otros eventos electorales, desde mediados de mayo. La Fiscalía pide a la población prudencia para evitar disturbios en algunas comunidades, ya que “el proceso democrático es precisamente la alternabilidad de los funcionarios, pero de forma pacífica, no podemos decir que hay democracia si no hay paz”. afirmo.
Para las organizaciones sociales que integran Mirador Electoral, en esta etapa del proceso, la incidencia que mantiene la Fiscalía de Delitos Electorales es menor a lo que se ha visto en otros procesos electorales. Según Edie Cux, director de Acción Ciudadana e integrante de Mirador Electoral, la Fiscalía de Delitos Electorales ha tenido un perfil más bajo en esta ocasión.