23.8 C
Guatemala City
sábado, mayo 10, 2025

Jair Bolsonaro gana las elecciones en Brasil

[bsa_pro_ad_space id=5]

El controvertido ultraderechista Jair Bolsonaro será el próximo presidente de Brasil tras ganarle este domingo la segunda vuelta de las elecciones a Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores, (PT).


Bolsonaro, de 63 años y polémico por sus declaraciones de tinte machista, racista y homófobo, se impuso con más de un 55% de los votos.


Candidato por el Partido Social Liberal (PSL), Bolsonaro supo capitalizar el hartazgo de los brasileños con la mala situación de la economía, la inseguridad y la corrupción.  Así, tras haber sido diputado durante los últimos 28 años, consiguió presentarse como el candidato antisistema y cosechó el voto de castigo contra el PT, que gobernó 13 de los últimos 15 años.

Hizo campaña con la promesa erradicar la corrupción y aplicar mano dura contra la delincuencia, así como salir de la crisis con un paquete de reformas de corte neoliberal.

Para sus críticos, Bolsonaro es un riesgo para la democracia de Brasil por la cantidad de militares de los que se rodea y por haberse mostrado como admirador del régimen militar (1964-1985).  También ha sido criticada su admiración a un conocido torturador de opositores de izquierda.

De hecho, las organizaciones defensoras de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI) y Human Right Watch (HRW) le exigieron respeto a los derechos fundamentales de los brasileños.

Tras emitir junto a su esposa un mensaje en redes sociales, Bolsonaro hizo su primer discurso como virtual presidente electo desde su residencia de Río de Janeiro, donde permanece tras haber pasado 23 días hospitalizado después de ser acuchillado durante un mitin el pasado 6 de septiembre.

En su intervención, insistió en que su gestión será «democrática» y que su gobierno seguirá «las enseñanzas de Dios al lado de la Constitución».  «(Los brasileños) clamaban por cambios. No podíamos seguir flirteando con el socialismo, el comunismo, el populismo o el extremismo de la izquierda«, dijo.  «Con toda seguridad, esta es una misión de Dios. Estaremos listos para cumplirla (…). Nuca estuve solo. Siempre sentí la presencia de Dios y la fuerza del pueblo brasileño».

Poco después, tomó la mano de un pastor evangélico para rezar en una improvisada ceremonia, en la que el religioso lanzó una plegaria y elogios al exmilitar.  Bolsonaro es católico, pero los analistas creen que el apoyo que tuvo de líderes evangélicos fue clave para su triunfo.

Reacciones

Tras una votación que no hizo más que reforzar la profunda división entre el norte, más favorable a Haddad, y el sur, que votó por Bolsonaro, el candidato derrotado dio un discurso en el que no mencionó al ganador y anunció que hará oposición en defensa de «la democracia y las libertades».

La periodista Natuza Nery, de Globo News, escribió en Twitter que le había preguntado a Hadad la razón por la que no llamó al presidente electo.

«Me llamó canalla y dijo que si salía elegido me iba a llevar detenido», justificó Haddad quien dijo también, según Nery, que no podía «prever la reacción».

Bolsonaro publicó en Twitter que sí recibió una llamada de felicitación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien ha sido insistentemente comparado.  «Manifestamos nuestro deseo de acercar todavía más estas dos grandes naciones y avanzar en el camino de la libertad y la prosperidad», tuiteó el ahora presidente electo de Brasil.

Desde Argentina, el presidente Mauricio Macri, felicitó a Bolsonaro: «Deseo que trabajemos pronto juntos por la relación entre nuestros países y el bienestar de argentinos y brasileros», escribió en Twitter.

Por su parte, el chileno Sebastián Piñera invitó al presidente electo de Brasil a visitar su país.

Y desde Venezuela, Nicolás Maduro se unión a las felicitaciones a Bolsonaro, pese a que el brasileño se ha mostrado muy crítico con el mandatario venezolano.

«El gobierno bolivariano aprovecha la ocasión para exhortar al nuevo presidente electo del Brasil a retomar, como países vecinos, el camino de las relaciones diplomáticas de respeto, armonía, progreso e integración regional, por el bienestar de nuestros pueblos«, dijo el gobierno venezolano en un comunicado.

Bolsonaro fue felicitado por el presidente, Michel Temer, quien ante la fuerte división vivida durante la campaña, dijo: «Es hora de que todos unidos sigamos trabajando por Brasil».

Voto de castigo

Y es que los 147 millones de electores convocados en el balotaje presidencial votaron en un ambiente de fuerte polarización.  La campaña fue de lo más controvertida e incluso Bolsonaro fue apuñalado y herido de gravedad durante un acto.

Otro factor que contribuyó a la polarización fue el veto judicial a la candidatura del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT), quien está cumpliendo condena de cárcel por corrupción.  Sustituido por Haddad como candidato del PT, las encuestas daban a Lula como favorito incluso por encima de Bolsonaro.

Sin Lula como candidato, Bolsonaro comenzó la campaña con una clara ventaja en los sondeos. Y en la primera vuelta, obtuvo un 46,03% de apoyo, seguido por Haddad con 29,28%.

Bolsonaro se vio también favorecido por el fuerte rechazo al Partido de los Trabajadores (PT), que con Lula y luego Dilma Rousseff gobernó durante 13 de los últimos 15 años.

La era del PT se terminó cuando Rousseff fue desbancada hace dos años en medio de la peor recesión y el mayor escándalo de sobornos y corrupción en la historia del país.  Y Bolsonaro se presentó como alguien libre de mancha, un «salvador» que, con mano dura, va a acabar con la corrupción y a conseguir que el país sea más seguro.

Muchos de quienes votaron por él este domingo también lo hicieron para evitar a toda costa el regreso del PT al poder.

Fuente: BBC

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]