26.9 C
Guatemala City
sábado, mayo 10, 2025

Personajes que han ocupado el cargo de Procurador de los Derechos Humanos

[bsa_pro_ad_space id=5]

El 13 de Agosto de 1987, el Congreso eligió al primer Procurador de los Derechos Humanos (PDH), hasta el momento siete guatemaltecos han sido elegidos por el Congreso de la República.

Redacción Perspectiva

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, presentamos una pequeña reseña sobre los siete Magistrados de conciencia.

La figura del procurador fue establecida en la Constitución Política de la República de 1985. El PDH es conocido como Ombudsman (en Suecia); defensor del Pueblo (en España), y en Guatemala, como Magistrado de Conciencia.

El PDH  es electo por el Pleno del Congreso para un período improrrogable de cinco años. Con la posibilidad de ser reelecto. La ley establece que es un comisionado del Congreso para la defensa de los Derechos Humanos, que garantiza la constitución y la Declaración  Universal de los Derechos Humanos, así como tratados de los cuales sea parte Guatemala.

Procuradores de Derechos Humanos

Gonzalo Menéndez de la Riva

El 19 de Agosto de 1987, el Congreso de la República de Guatemala realizó el acto de toma de posesión de Gonzalo Menéndez de la Riva como el primer PDH de Guatemala.

Sin embargo, Menéndez de la Riva renunció en 1989, aduciendo problemas de salud.

Menéndez de la Riva  había sido presidente del Tribunal Supremo Electoral, del cual renunció para hacerse cargo de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).

Los procuradores  adjuntos en ese tiempo fueron  Ángel Alfredo Figueroa y Arturo Martínez Gálvez.

Ramiro de León Carpio

Fue nombrado para completar el período e inicia labores al frente de la Procuraduría de los Derechos Humanos en diciembre del 89, el cual estaba previsto finalizara en 1992. De León Carpio fue reelecto por el Congreso de la República. Sin embargo, su mandato fue interrumpido por el fallido intento de rompimiento del Estado constitucional encabezado por el presidente Jorge Serrano Elías (acontecimiento conocido como “el serranazo”).

De León Carpio se graduó como abogado y notario y fue reconocido en el ámbito político fue fundador y candidato a la Vicepresidencia del partido Unión del Centro Nacional (UCN) del que fue primer secretario general de 1983-86, partido del que posteriormente se desvinculó. Fue diputado de la Asamblea Nacional Constituyente de 1984-86. Fue asimismo presidente de la “Comisión de los Treinta” que discutió y aprobó el Proyecto de Constitución de 1984 al 86.

Jorge Mario García Laguardia

Jorge Mario García Laguardia asumió el cargo de Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala el 1 de julio de 1993, para completar el periodo que correspondía a De León Carpio, quien renunció para asumir la Presidencia de la República de Guatemala, después del golpe de Estado protagonizado por Serrano Elías, el 25 de mayo de 1993.

Entre otras acciones importantes, durante su periodo como Procurador se le reconoce la investigaciones y publicación de libros sobre derecho, derecho procesal y derecho procesal penal que dicho sea de paso fue la especialidad de sus estudios superiores.

Eduardo Arango Escobar

El Congreso de la República eligió Procurador de los Derechos Humanos a Julio Eduardo Arango Escobar el 19 de agosto de 1997, y entregó el cargo el 20 de agosto de 2002. Arango falleció en el 2009 en un accidente .

Sergio Fernando Morales Alvarado

Fue electo en agosto del 2002, y estuvo al mando de la PDH durante dos periodos consecutivos hasta el 2012.

Entre sus logros figuran la creación de un albergue temporal para atención de víctimas de violaciones de derechos humanos, y la separación de las defensorías  de las personas de retos especiales y de la tercera edad.

Jorge de León Duque

Fue  electo Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala en el  2012 para el período que va desde el 20 de agosto de 2012 hasta la misma fecha de 2017. Antes de ocupar el puesto, fue diputado al Congreso de la República. Su padre fue el ex presidente de Guatemala Ramiro de León Carpio.

Jordán Rodas Andrade

 Originario de Quetzaltenango asumió el cargo el 20 de agosto del 2017. Durante su mandato se a caracterizado por mantener una postura critica y en defensa de la población vulnerable del país.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]