Este viernes se conformó la Alianza Nacional por el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (Alianza CTi), un espacio de articulación estratégica para promover el fomento y organización de actividades científicas.
Redacción Perspectiva
La Alianza Nacional por el Desarrollo de la Ciencia Tecnología e innovación (Alianza CTi), es un espacio de articulación estratégica de los distintos sectores y actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Sincyt (academia, gobierno y sector productivo), formulada para promover el fomento, organización y orientación de las actividades científicas y tecnológicas del país, a efecto de estimular su generación, difusión, transferencia y utilización.
La firma de la Alianza CTi es un trabajo en conjunto que se logra con la coordinación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concyt) presidido por el Vicepresidente, Guillermo Castillo, para dar cumplimiento a la Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico.
Con la firma de la AlianzaCTi, las entidades que hoy participan en este acto demuestran su compromiso con el país, para que desde una perspectiva científica y trabajo colaborativo se eleve la competitividad nacional y el bienestar de la población.
“Acercar la ciencia a la sociedad es fundamental para la transformación hacia una sociedad del conocimiento, para elegir sus opciones profesionales, personales y políticas. Además, sirve para atraer a los guatemaltecos hacia el mundo de la investigación que contribuya al desarrollo” enfatizó el vicepresidente Guillermo Castillo.

Al trabajar de manera colaborativa e intersectorial se pueden identificar, analizar y priorizar las demandas sociales y productivas, establecer mecanismos de inclusión en programas de investigación científica y tecnológica de corto, mediano y largo plazo.
Es necesario fortalecer la investigación científica básica y aplicada para responder a las demandas sociales, de producción y de desarrollo económico de la sociedad guatemalteca. La investigación, innovación y capacitación debe ser descentralizada y llegar a todos los municipios y departamentos de Guatemala.
“La AlianzaCTi busca construir una sociedad del conocimiento que nos permita una nación más justa, productiva y competitiva, para mejor las condiciones de vida de los guatemaltecos. Esto debe ser logrado de manera eficiente e inclusiva, forjando así una sociedad con mayores oportunidades y un mejor futuro”, resaltó Ana Chan, Secretaria Nacional de Senacyt.

Los objetivos específicos de esta Alianza son:
- Fortalecer, fomentar y reconocer la importancia de la función de generadores de conocimiento científico, tecnológico y de innovación, en la solución de problemas sociales y productivos de Guatemala.
- Conocer las necesidades y capacidad de aportes entre los actores del Sincyt para identificar puntos de convergencia que permitan la vinculación y generación de acciones intersectoriales, para aportar en la solución de problemáticas nacionales.
- Fomentar la importancia y necesidad del registro y actualización de información en el Directorio Nacional de Investigadores y Directorio Nacional de Entidades, como referente nacional de información en CTI.
- Apoyar el desarrollo, fortalecimiento e integración de un sistema nacional de información científico-tecnológico y de innovación.
- Generar compromiso entre los actores de la alianza CTI, a través de la Declaración para la Alianza por el Desarrollo de la CTI.

Con estas acciones y las que surjan en la ruta de trabajo que se definan a partir de la Alianza, se fomentará el desarrollo nacional de la ciencia, tecnología e innovación, para impulsar el desarrollo económico y social del país.