Pobladores de la aldea San Agustín Pacayá tienen retenido de forma ilegal al alcalde de Coatepeque, Alfonso García-Junco junto a otros funcionarios, guardaespaldas y empleados desde el pasado jueves, cuando intentaron mediar en un conflicto de energía eléctrica.
El problema según los pobladores es por la falta de reconexión del servicio de energía eléctrica, que Energuate suspendió desde hace dos meses, por la manipulación ilegal del tendido y la deuda de arrastre de Q21 millones, que los consumidores se han negado a pagar por ocho años.
Habían rumores de que los pobladores provocarían disturbios en el pueblo el jueves por la tarde, por lo que García-Junco, junto a sus guardaespaldas y una delegación se presentaron a San Agustín Pacayá para abrir el diálogo y encontrar una solución, pero fueron retenidos.
El grupo de habitantes amenazó con hacerle daño al alcalde si no sacaban a la Policía Nacional Civil (PNC), por lo que decidieron retirarlos y mantener la seguridad perimetral, según comentó el portavoz de la Policía Nacional Civil (PNC) Pablo Castillo.
Al respecto Álvaro Arzú, Presidente del Congreso, dijo en su cuenta de Twitter «Exijo a las autoridades que capturen a los delincuentes de CODECA que mantienen secuestrado al Alcalde de Coatepeque. NO es una organización defensora de derechos humanos. Es una organización criminal dedicada al robo de energía y ahora al secuestro».