En horas de la madrugada el presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera, juramentaron al Gabinete de Gobierno, en este acto se dio a conocer que Víctor Hugo Ventura Ruiz será el Ministro de Energía y Minas quien asumió en lugar de Anayté Guardado quien declinó a la designación.
Redacción Perspectiva
Ventura Ruiz, es Ingeniero Mecánico-electricista de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con especialización en sistemas de potencia en la Universidad de Texas y una maestría en Economía de la Universidad Anahuac, México.

El Gabinete de Gobierno está integrado de esta manera:
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación:
Maynor Estrada, ingeniero Agrónomo por la Usac con una maestría en Economía Agrícola cursada en México. Ha dedicado su vida al trabajo por el medio ambiente, ha sido docente universitario y fue representante adjunto de la FAO en Guatemala por más de 20 años.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales:
María José Iturbide, experta en materia ambiental, con un doctorado en Política y Planificación Ambiental. Ha trabajado en temas de manejo de recursos naturales, gestión de proyectos ambientales y de protección de la naturaleza. Fue directora ejecutiva del Fondo del Agua.
Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda:
Jazmín de la Vega, tiene experiencia de más de 30 años en los sectores público y privado en materia de construcción y desarrollo de infraestructura.
Ministerio de Cultura y Deportes:
Liwy Grazioso, arqueóloga guatemalteca con amplia trayectoria en temas de conservación del patrimonio cultural. Ha sido directora del Museo Mirafores y condecorada por gobiernos internacionales por su aporte académico y a favor de la cultura.
Ministerio de la Defensa Nacional:
General de Brigada Henry Sáenz, cuenta maestrías en Administración de Recursos y Tecnología y en Seguridad Pública, al igual que un doctorado de Seguridad y Defensa.
Ministerio de Desarrollo Social:
Abelardo Pinto, magister en Gobierno y Gestión Pública, especializado en gestión de proyectos sociales y generación de alternativas productivas, grupos vulnerables y formulación de políticas públicas para el desarrollo. Ha trabajado en organizaciones nacionales e internacionales.
Ministerio de Economía:
Gabriela García-Quinn, ha trabajado por más de 25 años en temas de desarrollo internacional, ha prestado servicios en organizaciones nacionales e internacionales. Su labor se ha basado en formulación de programas para atracción de comercio e inversión, así como el desarrollo de políticas para la niñez y el sector agrícola.
Ministerio de Educación: Anabella Giracca, licenciada en Letras y Filosofía, escritora nacional que ha trabajado en temas de la educación y literatura en el país, con experiencia en elaboración de textos escolares y académicos y ha trabajado en creación de programas de formación de docentes.
Ministerio de Energía y Minas:
Víctor Hugo Ventura Ruiz, Ingeniero Mecánico-electricista de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con especialización en sistemas de potencia en la Universidad de Texas y una maestría en Economía de la Universidad Anahuac, México.
Ministerio de Finanzas Públicas:
Jonathan Menkos, con 25 años de experiencia en el estudio de finanzas públicas y economía, posee un master en Gobierno de Políticas Públicas. Formó parte del Icefi donde estudió el presupuesto nacional.
Ministerio de Gobernación:
Francisco Jiménez, experto en inteligencia civil para el combate del crimen. Ha sido asesor de organizaciones internacionales en temas de seguridad. Fue ministro de Gobernación.
Ministerio de Relaciones Exteriores:
Carlos Martínez, embajador de carrera que ha representado a Guatemala en distintos países. Fue viceministro de esta cartera y ha trabajado en temas de integración centroamericana.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social:
Oscar Cordón, con experiencia en temas de salud a nivel nacional e internacional, pues ha trabajado en Estados Unidos. Tiene experiencia en distintas áreas, incluidas la seguridad alimentaria, salud materna infantil y salud reproductiva.
Ministerio de Trabajo y Previsión Social:
Miriam Roquel, abogada con maestría en Derechos Humanos, con experiencia en defensa de mujeres y pueblos indígenas, fungió como procuradora adjunta de la Procuraduría de los Derechos Humanos.