Ayer, en la edición 2023 del Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo (ENADE), Mauricio Macri, empresario y ex Presidente de la República Argentina (2015 – 2019) compartió aspectos destacados sobre su gestión y experiencia en el tema de infraestructura.
Redacción Perspectiva
Entre otros aspectos, Macri destacó los logros en tema de infraestructura que logró en el país sudamericano, desde construcción vial, dinamismo en el transporte y mecanismos para motivar la agilización en la entrega de las obras públicas.
TRANSPARENCIA Y DIGITALIZACIÓN DE LOS PROCESOS
El empresario, destacó que, de la mano de la tecnología, se puede transparentar cada uno de los procesos y que no se promueva la corrupción y se fomente la digitalización de los procesos. Agregó que, aunque la corrupción es un tema moral, esta impide el desarrollo “una sociedad corrupta es ineficiente. En una sociedad en donde no se respetan las leyes, la gente no invierte y si no hay inversión no hay empleo y una sociedad que no tiene infraestructura y encima no respeta las leyes está condenada a la pobreza”, enfatizó.
Para Macri, es importante la conectividad a través de la tecnología, pero también estar conectados entre ciudadanos, con los puertos, con los aeropuertos para poder generar desarrollo a través de distintas dinámicas económicas.
CONTINUIDAD Y TRABAJO EN CONJUNTO
Macri fue consultado sobre la necesidad de una continuidad en los avances en cada cambio de Gobierno, a lo que respondió que el confía en que el Presidente Electo, Bernardo Arévalo continuará con todo lo bueno y corregirá lo malo.
EN CONTEXTO:
Además, destacó la importancia de que se trabaje en conjunto, aunque sean de distintos partidos y hacerlo por la gente. Así como establecer un plan nacional que sea aprobado por todos los sectores que promueva la transparencia y aprovechar las alianzas público-privadas, ya que este sector tiene un rol importante en el desarrollo del país.
“En ese camino, hay que darle libertad al poder Ejecutivo de que ejecute mancomunadamente con el sector privado”, dijo.
Enfatizó también que entre lo conversado con Arévalo abordó la importancia de distinguir la diferencia entre invertir y gastar, así como priorizar el gasto y los créditos que puedan obtenerse como país para la ejecución de obras a favor del futuro de la gente y no con la obra que le queda bien al funcionario que quiere llegar más rápido a su casa, “uno no puede gastar Q1.00 de deuda para pagar a un empleado público más”, aseveró.
En su ponencia, señaló que es necesario alinear objetivos entre el sector privado, el Estado y la sociedad civil para poder avanzar. “Hoy Guatemala no avanza en su infraestructura porque los objetivos, por cosas turbias no están alineados”, dijo.
Con relación a la Ley General de Infraestructura Vial (Iniciativa 5431) presentada en 2018, Macri opinó que este debe convertirse en un grito que surja desde la sociedad civil y exigir al Congreso que se apruebe esta ley y que se aprueben esquemas de transparencia.
SOBRE MACRI
Macri fue Presidente de la República Argentina (2015 – 2019) y tres veces presidente del club de fútbol Boca Juniors
Además de estar al frente de la Presidencia en Argentina, fue dos veces alcalde de la Ciudad de Buenos Aires, diputado nacional, tres veces presidente del club Boca Juniors y dos veces una de las 100 personas más influyentes de la revista TIME, en 2016 y 2018.