Varios medios de Guatemala definen el día de hoy como Miércoles Negro, por la aprobación de unas reformas para «suavizar el delito de financiamiento electoral ilícito de los partidos políticos».
La iniciativa fue aprobada en un único debate al ser admitida como de urgencia nacional. 105 diputados votaron a favor y 19 en contra.
Las reformas: El artículo 1 del Decreto 14-2017 reforma el artículo 407 «N» del Código Penal, que queda así: Comete el delito de financimiento electoral ilícito, quien reciba o proporcione recursos para el financiamiento de organzación política, con motivo de actividades permanentes, de campañas o eventos electorales, a sabiendas que dichos aportes provienen del narcotráfico u otras actividades delictivas del crimen organizado. El responsable de este delito será sancionado con prisión de cinco (5) a diez años (10) y multa de doscientos a quinientos mil quetzales.
Según informe publicado por el medio Infobae a principio de este año, Guatemala ocupa el puesto No. 4 de los países más corruptos de América Latina por el momento.
Un artículo de Anita Isaacs del New York times habla sobre la campaña de Jimmy Molares, después de que el presidente y la vicepresidenta anteriores renunciaran tras ser acusados de corrupción, eligieron a Morales, un popular comediante ajeno a la política, cuyo lema de campaña fue: “Ni corrupto ni ladrón”. Uno pensaría que una campaña anticorrupción tendría un amplio apoyo, pero Morales tiene una camarilla de aliados. Dado que una quinta parte del congreso actualmente enfrenta procesos de destitución, y temiendo correr la misma suerte, la clase política del país se ha alineado con él. La organización empresarial más poderosa emitió una respuesta tibia a la expulsión de Velásquez. Varios medios populares, monopolizados por un oligarca mexicano corrupto, transmiten noticias falsas, que enardecen y confunden a los ciudadanos cuyo acceso a internet y a los medios alternativos de información es limitado.
¿Qué se espera para Guatemala en la calificaciones mundiales de riesgo país?
Actualmente Guatemala tiene las siguientes calificaciones: Standard & Poor’s (BB/Negativa), Moody’s (Ba1/Estable) y Fitch Ratings(BB/Estable). La calificación podría bajar por la incertidumbre política que se vive el día de hoy y una contracción en las inversiones extranjeras esperadas para el país.
Fuente Prensa Libre, New York Times, Infobae