18.5 C
Guatemala City
viernes, mayo 2, 2025

Gasolina y otros precios al alza, explicados por una economista

[bsa_pro_ad_space id=5]

Gasolina, su precio y el precio de otros productos, además de los combustibles, son palabras en boca de casi todos los guatemaltecos. Elizabeth Quiroa, economista, explica algunas variables relacionadas con este incremento de precios.

Roxana Orantes Córdova

En entrevista con Perspectiva, Quiroa explica que el precio del combustible incide en que todos los productos lleguen con precios elevados al consumidor:

“Hay varios factores. Si hablamos de los externos, principalmente  se debe al  incremento de los precios de los combustibles y derivados de petróleo.

Ello hace que se desarrolle un efecto en cadena Porque empiezan a subir los costos de producción de una serie de productos en el país. Y al llegar al usuario final, este paga un precio mayor por el producto adquirido.

Por ejemplo los productos agrícolas, cuyo precio se incrementa en toda su cadena de suministros hasta llegar al mercado. El argumento es el incremento a los costos del transporte, pero también insumos, como fertilizantes, herbicidas, fungicidas, plástico y empaque etcétera.

Además, mucha materia prima viene con precios elevados. Esto incrementa el precio de producción localmente”.

Gasolina: con ella sube todo (pero los precios no vuelven a bajar)

Al no existir regulación, cada vez que el valor de los combustibles sube, los precios se disparan. Luego, bajan los precios de los combustibles, pero los productos no vuelven a su precio anterior, señala la economista, quien agrega:

“Hace 3 semanas usted recibía 4 tortillas por un quetzal. Hoy día 3. La tira de francés de agua costaba Q. 1.25 y tenía 6 franceses pequeños. Hoy tiene 5, más pequeños y a Q. 1.50″.

Gasolina, transporte y economía familiar

Elizabeth Quiroa señala:

“Observe el impacto que tiene para economía familiar el incremento en el valor del transporte de personas. El transporte funciona sin las debidas normas de seguridad. Pese a ello, el incremento en los pasajes es fuerte. Los buses extraurbanos subieron de Q60 a Q100 y más, dependiendo de la distancia. Y en la ciudad, el alza en el transporte es de Q2 a Q5”.

El presupuesto familiar, muy afectado

“El alza en todos los precios que se desencadena con los vaivenes del alza en los combustibles, afecta seriamente al presupuesto familiar. Las canastas básicas: alimentos y canasta vital, se han incrementado considerablemente”.

“Esta alza tiene un impacto negativo en el bienestar y la salud de las personas. Genera escasez y menos posibilidad de adquirir una dieta balanceada. Pero además, genera un tremendo estrés para las familias que tienen más dificultades para cubrir sus gastos de consumo, vivienda y transporte”, explica y agrega:

“A esto se suman los gastos en educación y salud, cada vez más elevados por lo que se deteriora la calidad de vida de las personas, que no pueden adquirir medicamentos, pagar consultas o mucho menos estudios de diagnóstico o laboratorio”.

Factores externos que inciden en lo especulativo

“Seguramente, la situación bélica entre Ucrania y Rusia incidirá negativamente en la economía de los países, y por ende, en la economía familiar”.

“Otro factor fue la pandemia, que incrementó el número de familias en situación de pobreza y pobreza extrema. Por ejemplo, hay más niños con desnutrición. Y si se hiciera un estudio profundo en Guatemala, podríamos comprobar  con tristeza que cada vez más guatemaltecos están en condiciones bastante complicadas de subsistencia y sin una alternativa a corto plazo de mejorar”

Esto, indica, “a menos que de forma oportuna se implementen políticas de seguridad alimentaria y nutricional acompañadas de proyectos de sostenibilidad,  y de  atención primaria en salud”, concluye.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]