El Salvador cede su lugar en el programa COVAX, luego de anunciar que cuenta con más del 70 por ciento de su población vacunada contra el COVID-19.
Redacción Perspectiva
De acuerdo con el gobierno de El Salvador, ha superado el 70% de su meta de vacunación contra el COVID-19. Esto le permite ceder su lugar en la cadena de abastecimiento del mecanismo COVAX, creado por Naciones Unidas.
“Cederemos nuestro lugar a otros países. Gracias a Dios, tenemos más que suficiente y hay otros países que las necesitan”, indicó el presidente salvadoreño Nayib Bukele en su cuenta oficial de Twitter.
El Salvador celebra meta de vacunación
Las autoridades de Salid del país centroamericano anunciaron la noticia y aseguraron se debe a la estrategia de vacunación que implementaron desde el primer momento del proceso.
El ministro de Salud, Francisco Alabí, dijo en conferencia de prensa que “El Salvador está arriba del 77% de primeras dosis aplicadas, más del 70% en la segunda y el 11% en la tercera”.
Además, Alabí asegura que la vacunación a permitido disminuir el número de casos de coronavirus y una notable baja de fallecidos.
Después de reportar más de 339 casos en un día en septiembre, los casos han bajado. Actualmente se reportan poco más de 100 al día, dijo el funcionario.
Cede su lugar en mecanismo COVAX
Ante los avances en el abastecimiento de vacunas contra el COVID-19, El Salvador decidió unirse a Suiza y dejará su lugar en la cadena de abastecimiento COVAX para permitir que otros países ocupen su lugar.
“Nos sumamos a Suiza en solidaridad con los países con menos acceso a vacunas contra el COVID-19”, dice un comunicado del gobierno salvadoreño.
El Salvador, con una población de 6,7 millones de habitantes ha recibido 13,9 millones de dosis de las vacunas de AstraZeneca, Sinovac, Pfizer-BioNTech, Moderna y Sinopharm.
Las jornadas de vacunación en el país centroamericano iniciaron el 17 de febrero. Desde esa fecha se hna suministrado 4,4 millones de la primera dosis. Mientras que 4,0 millones de personas cuentan con la segunda, y más de 691.542 personas tienen la tercera. Además, más de 17.000 extranjeros han recibido la vacuna, sin importar su situación migratoria.