En seguimiento a la hoja de ruta que propuso el 14 de mayo pasado, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales analizó las medidas implementadas a la fecha, orientadas a la recuperación de la administración tributaria guatemalteca.
…. la Cicig ha investigado la hoja de vida de los candidatos a superintendente, la publicación de cifras y se ha solicitado que entes externos investiguen a los funcionarios actuales de la SAT, y se anunció la destitución o rotación del personal aduanero con señalamientos de corrupción».
Consultando fuentes de información de acceso público, el Icefi encontró que la SAT ha reportado algunos avances en la implementación de las medidas de corto plazo incluidas en la propuesta de hoja de ruta presentada por el instituto. Medios de prensa y el portal de Internet de la SAT han informado de acciones para reducir la discrecionalidad en el despacho aduanero, publicación de requisitos y procedimientos, y la Agencia Virtual, nueva herramienta virtual para que los importadores y exportadores conozcan en tiempo real, la etapa del proceso de despacho aduanero en la que se encuentran las mercancías que ingresan o salen de Guatemala y la consulta de expedientes presentados ante la Intendencia de Aduanas. También se ha reportado que la Cicig ha investigado la hoja de vida de los candidatos a superintendente, la publicación de cifras y se ha solicitado que entes externos investiguen a los funcionarios actuales de la SAT, y se anunció la destitución o rotación del personal aduanero con señalamientos de corrupción.
Aunque el Icefi saludó estos esfuerzos, resaltó que son insuficientes, y que muchas de las urgentes acciones anticorrupción de corto plazo continúan sin implementarse: publicación en orden cronológico de solicitudes de devolución de crédito fiscal; publicación de requisitos, procedimientos; publicación de programa de auditorías, notas de cobranza u otras acciones de fiscalización o acción jurídica; restablecimiento del buzón de quejas y retoma del Pacto de Integridad; publicación de indicadores de gestión, por dependencia; cumplimiento estricto del plan de carrera; publicación de las calidades técnicas y profesionales de funcionarios y empleados; definición de la política de combate a la defraudación; y la optimización de los recursos disponibles en la contratación y capacitación del recurso humano.
El Icefi reportó que no se registra avance alguno en la implementación de ninguna de las propuestas de mediano y largo plazo expresadas en la hoja de ruta para el rescate de la SAT. El Icefi también analizó la implementación de acciones propuestas por la propia SAT y por el Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala. El 2 de junio la SAT reportó que había avanzado en la evaluación de 800 empleados mediante pruebas de polígrafo y la realización de estudios socioeconómicos del personal, el inicio del rediseño de las políticas de selección de personal, reducción en la discrecionalidad en el despacho aduanero y la optimización de cámaras de circuito cerrado. Sin embargo, el Icefi lamenta que la SAT está demostrando incumplimiento incluso de sus propias propuestas de acción. El Icefi encontró que, con excepción de algunas medidas en cuanto a política de recursos humanos, no ha implementado las recomendaciones del colegio de contadores y auditores.
El Icefi se encuentra realizando consultas y recopilando propuestas de sectores diversos que complementen y mejoren su propuesta inicial presentada el 14 de mayo, y espera presentar una propuesta final durante el mes de julio. Enfatizó que la implementación de todas sus propuestas de corto plazo no requiere reformas legislativas, por lo que demandó de las autoridades voluntad política para implementarlas.
Fuente: ICEFI